GRADO 9



Cuarte periodo

Enlace para enviar la informacion de la presentacion, inofgrafica y juego

crre una carpeta con los nombres de los integrantes y envie los archivos


dar clic


10/05/2024

entrega de actividad

dar clic


3/05/2024

Trabajo en grupos 

4/26/04

Trabajo en clase

Asignacion  grupos

consulta de contenidos para exponer

Realizar.

1. Un presentacion con las apps de google

2. Realizar una

infografia

mapa mental

mapa conceptual

3. Ralizar una actividad ludica interactiva evaluativa del tema consultado

Tercer periodo

8/04/2024


Evaluacion


5-04-2024

ACTIVIDAD DOS

Juzgo la influenciade las tecnologías de la información y la comunicación en los cambios culturales, individuales y sociales

1.     Influencia de las TIC en la Educación

2.     Influencia de las TIC en la Salud

3.     Influencia de las TIC en la Comunicación

4.     Influencia de las TIC en las Empresas

5.     Influencia de las TIC en el Hogar

6.     Influencia de las TIC en el Transporte

7.     Influencia de las TIC en el Deporte

8.     Influencia de las TIC en el Entretenimiento

9.     Influencia de las TIC en el Medio Ambiente

Influencia de las TIC en los Servicios

Actividad Individual

Realiza en el sitio web una descripciond e la influencia de cada una de las disiciplinas y acompañala con una imagen


18/03/2024

Propongo mejoras en las soluciones tecnológicas, justificando los cambios con base en la experimentación, las evidencias y el razonamiento lógico

 

Cada objeto tecnológico es diseñado con un propósito o una función específicos, que en general buscan remediar las limitaciones humanas.

 

Un objeto tecnológico es una combinación de ciencia y técnica que permite descubrir y manejar nuevos materiales y controlar ciertas fuerzas

Funcionamiento: Se entiende por funciones los distintos usos que puede prestar el objeto tecnológico, transformando el entorno humano.

 

Las Funciones Primarias, son aquellas operaciones para las cuales el objeto tecnológico fue diseñado originalmente y determinan su sentido.

 

La Funciones Secundarias, son aquellas operaciones que se le fueron sumando a lo largo de su historia a través de transformaciones o mejoras

Ejemplos: Algunos objetos tecnológicos son los siguientes: el fuego, la bombilla, el celular, el computador, la pólvora, el avión, los medicamentos, el Internet, inteligencia artificial, la escritura, el automóvil, el tambor.

 

Actividad 01 (Trabajo Individual)


En en le web side realiza

Identifica de 3 artefactos tecnologicos las funciones primarias y secundarias

2

 la   imágenes de cinco Productos Tecnológicos.

 imágenes de cinco Productos Informáticos




Pensamiento logico matematico




Según la imagen responde

¿Cuál es el segmento que más aporta a los ingresos de Apple?

¿Cuánto tiempo paso desde el lanzamiento del Ipod hasta el lanzamiento del apple watch?

Consulta el valor del dolar en el día de hoy.. ¿Cuánto aporta el  Iphone  en el año del lanzamiento de Apple watch?

Accion comunicativa


Lectura sobre tecnología e informática

TECNOLOGIA

En primera aproximación, la tecnología es el conjunto de saberes, habilidades, destrezas y medios necesarios para llegar a un fin predeterminado mediante el uso de objetos artificiales (artefactos) y/o la organización de tareas. Esta definición es insuficiente porque no permite diferenciarlas de las artes y las ciencias, para lo cual hay que analizar las funciones y finalidades de las tecnologías.

Es un error común en muchas páginas Web denominar tecnología, a secas a la tecnología informática, la tecnología de procesamiento de información por medios artificiales entre los que se incluye; pero no de modo excluyente, a las computadoras.

Es difícil establecer un mismo esquema para todas las aplicaciones de la tecnología se podría decir que la fabricación de un artefacto novedoso comienza con la identificación de un problema. Luego se establece los requisitos que debe cumplir la solución, y finalmente se procede al diseño del artefacto, se indica el prototipo y se fabrica. La tecnología abarca este proceso, desde la idea inicial hasta su aplicación.

 


INFORMATICA

El término informática proviene del francés informatique, implementado por el ingeniero Philippe Dreyfus a comienzos de la década del ’60. La palabra es, a su vez, un acrónimo de information y automatique.

De esta forma, la informática se refiere al procesamiento automático de información mediante dispositivos electrónicos y sistemas computacionales. Los sistemas informáticos deben contar con la capacidad de cumplir tres tareas básicas: entrada (captación de la información), procesamiento y salida (transmisión de los resultados). El conjunto de estas tres tareas se conoce como algoritmo.

La informática reúne a muchas de las técnicas que el hombre ha desarrollado con el objetivo de potenciar sus capacidades de pensamiento, memoria y comunicación. Su área de aplicación no tiene límites: la informática se utiliza en la gestión de negocios, en el almacenamiento de información, en el control de procesos, en las comunicaciones, en los transportes, en la medicina y en muchos otros sectores.

La informática abarca también los principales fundamentos de las ciencias de la computación, como la programación para el desarrollo de software, la arquitectura de las computadoras y del hardware, las redes como Internet y la inteligencia artificial. Incluso se aplica en varios temas de la electrónica.

Se considera que la primera máquina programable y completamente automática de la historia fue el computador Z3, diseñado por el científico alemán Konrad Zuse en 1941. Esta máquina pesaba 1.000 kilogramos y se demoraba tres segundos para realizar una multiplicación o una división. Las operaciones de suma o resta, en cambio, le insumían 0,7 segundos.

 



Leer más: 
https://tecnologiajc.webnode.es/

Responde

Que es tecnología?

Que es informática?

Cual relación hay entre tecnología e informática?


26/02

Experimento con herramientas digitales emergentes que aprovechan las ventajas de la inteligencia artificial, la virtualidad y la computación en la nube

ACTIVIDAD UNO

 

Puedes mirar a tu alrededor y ver como cosas alucinantes están sucediendo, por ejemplo, autos que circulan por las calles en modo de piloto automática o inclusive una voz llamada Alexa que nos responde a nuestras dudas. Cada unos de estos desarrollados están basado en la Inteligencia Artificial.

Aunque la Inteligencia Artificial tiene un potencial importante, ejecutar proyectos de desarrollo de software dentro de esta área puede ser difícil. Se necesita una gran experiencia para planificar y presupuestar dichos proyectos.

A su vez, el desarrollo de una solución de Inteligencia Artificial tampoco es un proyecto unidimensional, ya que es posible que tengas que utilizar varias vías para lograr los objetivos. Por ejemplo, es posible que tengas que utilizar Machine Learning, Procesamiento del Lenguaje Natural, la Visión Computacional y otras capacidades de la Inteligencia Artificial.

Cuando se emprende un proyecto complejo como éste, es necesario utilizar el conjunto de herramientas adecuado, por lo que es importante contar con un conjunto robusto de herramientas de desarrollo de Inteligencia Artificial.

A continuación describiré las mejores herramientas de desarrollo de software de Inteligencia Artificial.

Azure Machine Learning Studio

Se trata de una solución de Machine Learning desarrollada por Microsoft que permite construir, probar y desplegar análisis predictivos sobre tus datos. Además, es una solución basada en la nube, por lo que todas las operaciones se procesan en ella. Con la ayuda de Azure ML, los ingenieros pueden diseñar funciones para mejorar el servicio al cliente, establecer previsiones, predecir el mal funcionamiento de los equipos, entre muchas aplicaciones más.

La plataforma Azure ML ofrece todas las capacidades claves de la Inteligencia Artificial, por ejemplo:

·        Machine Learning

·        Capacidades de visión como el reconocimiento de objetos

·        Capacidades de voz como el reconocimiento de voz

·        Capacidades lingüísticas como la traducción automática

·        Minería del conocimiento

Ventajas

·        Comodidad. El procesamiento en la nube, el acceso a través de un navegador y un conjunto de funciones para la colaboración hacen de Azure ML una solución útil y de fácil acceso.

·        Variedad de algoritmos soportados. Azure ML ofrece un montón de algoritmos bien conocidos que se pueden configurar fácilmente. Ni siquiera es necesario tener experiencia práctica en ciencia de datos o en la teoría de los algoritmos. Todo lo que necesita es saber cuándo utilizar estos algoritmos.

·        Documentación según los estándares de Microsoft. Si alguna vez has tenido que trabajar con la documentación de .NET, te darás cuenta de lo detallada que es la documentación de Microsoft. Azure ML proporciona documentación desde inicios rápidos y tutoriales hasta el despliegue y gestión de las soluciones de Machine Learning para empresas.

IBM Watson

Este es un sistema autosuficiente que es capaz de aprender, entender y predecir. Puede aplicarse a varios campos de la ciencia y la tecnología debido a su amplia funcionalidad.

IBM Watson proporciona una API para aplicaciones y servicios de terceros. Basándose en esta plataforma API, los desarrolladores pueden implementar funciones de voz a texto, Machine Learning y ciencia de datos, y seguir el resultado de la Inteligencia Artificial a lo largo de su ciclo de vida. Además, utilizando el Asistente de Watson los desarrolladores pueden crear interfaces conversacionales en sus aplicaciones.

IBM Watson ofrece lo siguiente para agilizar el desarrollo de tu aplicación de Inteligencia Artificial:

·        Dispone de herramientas para desarrolladores como SDKs y documentación detallada para ellos.

·        Puede integrar el Asistente de Watson para crear interfaces conversacionales potenciadas por la Inteligencia Artificial en tu aplicación.

·        Con IBM Watson, puedes obtener Watson Discovery. Esta es una tecnología de búsqueda potenciada por la Inteligencia Artificial, y puede ayudar a tu aplicación a recuperar información que reside en silos.

·        IBM Watson tiene capacidades de Procesamiento del Leguaje Natural (NLP), y se conoce como Watson Natural Language Undestanding (NLU).

·        También puedes hacer uso de las capacidades de IBM Watson Speech to Text cuando construyas en la plataforma de desarrolladores de Watson.

Ventajas

·        Mejora de la seguridad. IBM Watson puede ayudar a tu empresa a mejorar la seguridad de tu información y procesos digitales. Los especialistas en ciberseguridad utilizan Machine Learning para detectar vulnerabilidad en sus sistemas con gran precisión.

·        Recopilación de inteligencia de los empleados. Este software de Machine Learning también puede ayudar a determinar los patrones de comportamiento de los empleados y estimar su estado de ánimo para mejorar las condiciones de trabajo, la cooperación del equipo y el rendimiento personal.

Así, IBM Watson pretende crear un software que simplifique el trabajo y haga la vida más cómoda.

Plataforma de Inteligencia Artificial en la nube de Google

Google es otro gigante de la computación en la nube que ofrece su plataforma de Inteligencia Artificial. Esta plataforma ofrece todas las capacidades clave de la Inteligencia Artificial, por ejemplo:

·        Machine Learning. Puedes desarrollar fácilmente tu proyecto de Machine Learning y desplegarlo en producción. La plataforma de Inteligencia Artificial de Google ofrece una cadena de herramientas integrada para ello, lo que agiliza el desarrollo y el despliegue.

·        Deep Learning. La plataforma de Google ofrece máquinas virtuales preconfiguradas para crear aplicaciones de Deep Learning y, a su vez, contiene marcos de trabajo de Inteligencia Artificial populares. Puedes aprovisionar estas máquinas virtuales rápidamente en Google Cloud.

·        Procesamiento del Lenguaje Natural (NLP). Puedes utilizarla para averiguar el significado y la estructura del texto. Puedes utilizar las capacidades de Google NLP para analizar el texto o utilizar la API que te puede ayudar con esto.

·        Voz. La plataforma de Google dispone de APIs para la conversión de voz a texto y de texto a voz. Su API de voz a texto puede ayudarte a convertir el audio en texto, y para ello utiliza modelos de redes neuronales y amplios conjuntos de datos, esta es compatible con 120 idiomas y sus variaciones. Por otro lado, la API de conversión de texto a voz, te permite crear un discurso de sonido natural a partir de un texto.

·        Visión. Puedes utilizarla para obtener información de tus imágenes. Se aplicación puede detectar objetos y rostros, además, puede leer textos impresos y escritos a mano utilizando estas API.

DeepLearning4j (DL4j)

Esta herramienta está escrita en Java y es compatible con todos los lenguajes de la máquina virtual Java, como Kotlin, Scala o Clojure. Los cálculos principales están escritos en C, C++ y Cuda. Esta biblioteca fue desarrollada para aplicaciones empresariales. DL4j aprovecha la computación distribuida gracias a los marcos Apache Spark y Hadoop.

Ventajas

·        Alto rendimiento y procesamiento de una gran cantidad de datos mientras se utilizan multi-GPU.

·        Las librerías son completamente de código abierto y son mantenidas por los desarrolladores y la comunidad.

·        DL4j es flexible y permite combinar diferentes tipos de redes de Deep Learning.

Swift AI

Es una librería creada para el lenguaje Swift para utilizar en ordenadores Mac únicamente. Swift AI se utiliza principalmente para el diseño de redes neuronales junto con algoritmos de Deep Learning. Se considera que el campo de Swift AI es el reconocimiento del habla escrita.

Ventajas

·        Diseña para el hardware de Apple y utiliza todos sus poderes.

·        Swift es rápido. El compilador LLVM que está detrás de Swift es eficaz y está altamente optimizado, por lo que Swift está cerca de C en el rendimiento.

·        Implementación del procesamiento de señales.

·        Swift se acerca al hardware, por lo que es más fácil inspeccionar el código como, por ejemplo, con Python.

Hemos recorrido solo unas pocas herramientas que se pueden utilizar para desarrollar proyectos de Inteligencia Artificial, cada cierto tiempo son publicadas otras que ayudan a los desarrolladores en mejorar sus habilidades dentro de esta área y que facilitarán considerable las tareas para implementar tus proyectos.

Con esto finalizamos la explicación. Ya conoces algunas de las herramientas de la Inteligencia Artificial, por lo tanto te dejo la siguiente pregunta, ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones crees tú que sea cierta?


Trabajo

 

Realiza un mapa mental sobre la lectura.

Realizo una infografía sobre las herramientas del trabajo en la nube.

Explico 5 ia que pueden servir para estudiar.





Algoritmos

Un ALGORITMO es una secuencia finita ‘bien definida’ de tareas ‘bien definidas’, cada una de las cuales se puede realizar con una cantidad de recursos finitos. Se dice que una tarea esta ‘bien definida’, si se sabe de manera precisa las acciones requeridas para su realización. Aunque los recursos que debe utilizar cada tarea deben ser finitos estos no están limitados, es decir, si una tarea bien definida requiere una cantidad inmensa (pero finita) de algún recurso para su realización, dicha tarea puede formar parte de un algoritmo. Además, se dice que una secuencia de tareas esta ‘bien definida’ si se sabe el orden exacto de ejecución de cada una de las mismas.

Los algoritmos deben cumplir estas condiciones:

·Finitud: el algoritmo debe acabar tras un número finito de pasos. Es más, es casi fundamental que sea en un número razonable de pasos.

·Definibilidad: el algoritmo debe definirse de forma precisa para cada paso. Puesto que el lenguaje humano es impreciso.

·Entrada: el algoritmo tendrá cero o más entradas, es decir, cantidades dadas antes de empezar el algoritmo. Estas cantidades pertenecen además a conjuntos especificados de objetos. Por ejemplo, pueden ser cadenas de caracteres, enteros, naturales, fraccionarios, etc

·Salida: el algoritmo tiene una o más salidas, en relación con las entradas.

·Efectividad: se entiende por esto que una persona sea capaz de realizar el algoritmo de modo exacto y sin ayuda de una máquina en un lapso de tiempo finito.


tipos

cualitativos 

cuantitativos







Diagramas de fluijo





Analisis de problemas





clase del 12/02/2024









para tener encuenta






SEGUNDO PERIODO

Actividad 3

Modelamiento en 2d y 3d


Modelando en tinkercard



dar clic


Programa de modelacion TINKERCAD

dar clic



Actividad 2

Seleccionar 4 terminos de la lista y realizar un escrito en el cuaderno sobre lo consultado para realziar la actividad a presentar al docente. Nota actividad que se coloco de acuerdo en el salón.




Actividad 1

Fecha de entrega 20 de noviembre

Realizar en el cuaderno






Primer periodo

Grado 9

Infografia

Actividad 1


 


Según la infografía, responda las siguientes preguntas

 

¿Cuál es el símbolo del plomo en la tabla periódica?

¿Qué órganos afecta el consumo del plomo en el ser humano?

Consulta la diferencia entre eléctrico y electrónico.

De la infografía escribe cuales artefactos son eléctricos y cuales electrónicos.

Consulta cuales empresas en Colombia ayudan con el reciclaje electrónico.

¿Qué cosas contamina el Plomo?

Cual es la evolucion de los computadores hasta el momento?


Actividad 2





Consulta la evolucion de la computadora.


Actividad 3

Partes de la computadora












Ver el siguiente video












































actividad juego

dar clic

dar clic

Examen 4 periodo





subir nota

dar clic



guía para estudiar..


dar clic




1 comentario: