CUESTIONARIO

 Evaluación de sistemas 

Evaluacion grado 



Evaluación 


Integracion de la AIoT: la inteligencia artificial de las cosas

El crecimiento exponencial del volumen de datos requiere nuevas formas de analizarlos. En este contexto, la Inteligencia Artificial cobra especial relevancia. Según Forbes, las dos principales tendencias que están dominando la industria tecnológica son precisamente el Internet de las Cosas (IoT) y la Inteligencia Artificial.

IoT y AI son dos tecnologías independientes que tienen un impacto significativo en múltiples verticales. Mientras que IoT es el sistema nervioso digital, la IA se convierte en un cerebro avanzado que toma las decisiones que controlan el sistema global. Según IBM, el verdadero potencial de IoT solo se alcanzará con la introducción de AIoT.

Pero, ¿qué es la Inteligencia Artificial y en qué se diferencia de los algoritmos convencionales?

Solemos hablar de inteligencia artificial cuando una máquina (artificial) imita las funciones cognitivas (inteligencia) de los humanos. Es decir, resuelve problemas de la misma manera que lo haría un humano. O digamos que una máquina es capaz de encontrar nuevas formas de entender los datos, nuevos algoritmos para resolver problemas complejos sin que el programador -y esta es la clave- los conozca, es decir, sin que el programador los programe. Así que podríamos pensar en la Inteligencia Artificial y, en particular, en el Machine Learning (que es la parte con mayor proyección dentro de la IA) como algoritmos que inventan algoritmos.


 


¿Cuáles son las 5 plataformas IoT más populares actualmente?

  • Google Cloud Platform. Google es todo para nosotros en el tiempo de hoy. ...
  • Particle. Particle ofrece diferentes soluciones de IoT para conectividad, hardware, device cloud y aplicaciones. ...
  • Salesforce IoT Cloud. ...
  • IBM Watson IoT. ...
  • Amazon AWS IoT Core.

Educación





app inventor




No hay comentarios:

Publicar un comentario