GRADO OCTAVO

Cuarto periodo


actividad 1

1. Explica con tus propias palabras que es un blog y para qué sirve 

2. Explica con tus propias palabras en qué consiste los siguientes tipos de blogs: 

 Blog Personal 

 Blog corporativo 

3. Menciona cuatro características de un blog y explica cada una con tus propias palabras

 4. Explica con tus propias palabras cuál es la diferencia entre un blog y una página web 

5. En internet busca, copia y pega la imagen de un blog corporativo 

6. Menciona dos ventajas de un blog 

7. Menciona dos desventajas de un blog 

8. Menciona dos herramientas más utilizadas actualmente para crear un blog 

9. ¿En tu vida personal para que te puede servir un blog? 

10. ¿En un negocio para qué puede servir un blog?


Actividad 2

Crea una factura en excel con 8 productos de aseo. 

La factura debe llevar iva.

Suerte



6/05/2024

Trabajo con html tablas

dar clic

27/05/2024

actividad tres

Actividad tres

¿Cómo pueden las tendencias actuales en la transición de productos tecnológicos analógicos a digitales, junto con las normas de seguridad y elementos de protección en la construcción de prototipos, influir en el uso responsable de los sistemas tecnológicos, teniendo en cuenta los dilemas éticos de la vida y la necesidad de defender y preservar el medio ambiente frente a los problemas ambientales prioritarios?

Actividades:

1.     Investigación : Los estudiantes investigarán sobre la transición de productos tecnológicos analógicos a digitales y cómo esto ha impactado el medio ambiente. Deberán considerar aspectos como el consumo de energía, la generación de residuos electrónicos y las prácticas de reciclaje. Luego, discutirán sus hallazgos en grupos pequeños.

2.     Análisis de Caso: Los estudiantes seleccionarán un producto tecnológico (por ejemplo, un teléfono móvil) y analizarán su ciclo de vida, desde la producción hasta el desecho. Deberán considerar las normas de seguridad y los elementos de protección utilizados en su construcción, así como los dilemas éticos asociados con su uso y desecho.

22/05/2024

Actividad 2

Html

codigo de una pagina web



etiqueta

etiquetas basicas





Actividad 1

Evidencia de Aprendizaje: Argumento mediante principios y conocimientos tecnológicos e informáticos las tendencias futuras que pueden tener ciertos productos tecnológicos analógicos, digitales y tecnologías de la cuarta revolución industrial, en la vida cotidiana de mi región, país y el mundo.

 

Cuarta Revolución Industrial: Mundo en el que sistemas de fabricación virtuales y físicos cooperan entre sí de una manera flexible a nivel global.

 

Internet de las cosas: Miles de millones de dispositivos están inter-conectados y aumentará hasta que los objetos se vuelvan inteligentes.

 

Cobots: La robótica evoluciona al interactuar físicamente con los humanos en entornos colaborativos y que serán claves en la industria.

 

 

Realidad Aumentada y Realidad Virtual: Combinan el mundo real con el digital, permitiendo enriquecer la experiencia visual de las personas.

 

Big Data: Gestión e interpretación de datos masivos con fin empresarial, a la hora de crear estrategias comerciales o de tomar decisiones.

 

Impresiones 3D y 4D: Desarrollar prototipos o productos en tres dimensiones de cara a su venta de forma rápida, precisa y económica.

Ventajas: Mejora la productividad, la eficiencia y la calidad en los procesos; la seguridad para el trabajador; la toma de decisiones y la competitividad al desarrollar productos personalizados que satisfacen necesidades.

 

Momento de Exploración

Empleando el Rosco de Palabras, el estudiante activa conceptos de la cuarta revolución insdustrial

 

Resuelve la herramienta Dobles descubriendo y haciendo clic en la necesidad que se repite.

Luego busca en el navegador los nombres de las imágenes que representan necesidades y

Por último y de forma colaborativa menciona ejemplos de necesidades actuales y futuras.

Momento de Estructuración

Desde el sitio aPresTic.Com, el docente presenta Cuarta Revolución Industrial al estudiante así: 

 

Explica los productos tecnológicos de la Cuarta Revolución Industrial. 

El estudiante transcribe en el cuaderno los conceptos anteriores agregando imágenes.

Crea y comparte una presentación donde da a conocer los productos de la Industria 4.0.

Momento de Práctica o Ejecución

Con el acompañamiento del docente y el uso del computador, internet y aplicaciones el estudiante:

 

Diseña una presentación, dando a conocer productos de la cuarta revolución industrial

Aplica las herramientas: tema, diseño, texto, formato, animación, imágenes y transición.

Envía al email del docente un mensaje, donde llena los campos y compartes la presentación

Momento de Transferencia

Por cada ítem escribe tres conceptos que permitan identificar productos de la Industria 4.0:

 

Objetivos

Impactos

Características

Desafíos

Tecnologías

principios tecnologicos







analogo y digital







seguridada de la informacion 




dar clic

08/05/2024

Trabajo en clase

Actividades:

subir la actividad al bolg

 

Desempeño(s) competencia comunicativa:  N1

Identificar y entender el contenido explícito de los textos (Interpretativa) N1

Busca y selecciona información

 

Actividad

 

Lectura sobre identidad corporativa la multimedia y html

 

Identidad Corporativa La identidad corporativa es un elemento clave en el marketing y la promoción de una empresa, ya que permite reconocerla, identificarla y distinguirla de otras empresas competidorasLa identidad corporativa, también conocida como imagen corporativa, es el conjunto de elementos visuales y verbales que le dan a una empresa una identidad, una personalidad, un concepto o un estilo propio y definidoLos elementos de la identidad corporativa incluyen el logotipo, la tipografía, los colores corporativos, el eslogan, la distribución del mobiliario, la ambientación y decoración del local, la forma en que se presentan los productos, y la forma de comunicarse con los consumidores.

Multimedia El aprendizaje multimedia refiere a la construcción e integración de modelos mentales basados en información en múltiples formatosMientras que los conceptos “instrucción multimedia” o “ambientes de aprendizaje multimedia” se hace referencia a la utilización de imágenes y palabras transmitidas a través de distintos soportes con el fin de promover el aprendizajeLa multimedialidad es una de las características menos estudiadas, tal vez por menos desarrolladas, del nuevo lenguaje digitalJunto con el hipertexto y la interactividad, constituye una de las características que definen el discurso digital.

HTML HTML (Hypertext Markup Language) es el código que se utiliza para estructurar y desplegar una página web y sus contenidosHTML no es un lenguaje de programación; es un lenguaje de marcado que define la estructura de tu contenidoHTML consiste en una serie de elementos que usarás para encerrar diferentes partes del contenido para que se vean o comporten de una determinada maneraLos elementos pueden también tener atributos, que contienen información adicional acerca del elemento, la cual no quieres que aparezca en el contenido real del elemento.

 

 

Con la anterior lectura responde las siguientes preguntas.

1.      Que es la identidad corporativa

2.      Que es la multimedia

3.      Como la multimedia ayuda a crear una imagen corporativa

4.      Para que sirve el código html

5.      Como se puede utilizar el código html en una identidad corporativa.

6.      Consulta la estructura de una etiqueta html

7.      Consulta las principales etiquetas html

8.      Consulta la estructura de una página web

 

 

 

Desempeño (s) pensamiento lógico: N1

Comunicación y representación

Modela usando un lenguaje escrito, algebraico, gráfico, pictórico

 

 

Actividad

Análisis de la imagen

 

Streaming de video, un negocio por globalizar




 

 

Según la imagen responde:

 

1.      Cuáles son los tres países de menor a mayor de mayor volumen de negocio en el servicio de streaming.

2.      Cual es el promedio de los tres últimos países por el gasto de usuario?

3.      ¿Cuál es el país que esta en el punto medio de la lista de suscripciones a servicios streaming?

4.      Que países sumados es igual al gasto de usuarios del reino Unido.

5.      Cual es la moda en el numero de colores de la bandera de los países por el negocio de suscripción a streaming?

 


07/05/2024


Trabajo en clase

Asignacion  grupos

consulta de contenidos para exponer

Realizar.

1. Un presentacion con las apps de google

2. Realizar uuna

infografia

mapa mental

mapa conceptual

3. Ralizar una actividad ludica interactiva evaluativa del tema consultado





TERCER OPERIODO


17/04/2024

1. Actividad de autoevaluación

En cada uno de las celdas colocar una opción.

s:siempre

c: casi siempre

n. Nunca 

Puntualidad

Responsabilidad

Presentación personal

Participación en clase

Convivencia

 

 

 

 

 


2. actividad  cooperativa

En gupo o individual deben responder los examenes y dar la explicacion de cada respuesta

Refuerzo



8/04/2420

Evaluacion

Prgunta problema


 


3/03/2024

Consulta y crea un ebook con las siguientes preguntas. Pegalo en el blog

 

1. ¿Qué es la Ética?

2. Describe decisiones Éticas en el uso de productos en la Educación.

3. Describe decisiones Éticas en el uso de productos de la Salud.

4. Describe decisiones Éticas en el uso de productos de la Comunicación

5. Describe decisiones Éticas en el uso de productos del Trabajo

6. Describe decisiones Éticas en el uso de productos del Hogar

7. Describe decisiones Éticas en el uso de productos en el Transporte

8. Describe decisiones Éticas en el uso de productos en el Deporte

9. Describe decisiones Éticas en el uso de productos del Entretenimiento

10. Describe decisiones Éticas en el uso de productos en el Medio Ambiente


“La protección de la biodiversidad es tan vital como la lucha contra el cambio climático”, afirma la Directora General de la UNESCO con motivo de la presentación del Informe de Evaluación de la Biodiversidad Mundial

 

Biodiversidad Mundial

© Zanskar/ iStock / Getty Images Plus

6 de Mayo de 2019

Última actualización:20 de Abril de 2023

 El declive de la naturaleza no tiene precedentes: a nivel mundial hay un millón de especies amenazadas de extinción, tal y como refleja el Informe de Evaluación Mundial de la Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES), publicado hoy en la sede de la UNESCO.

Para la Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay, el informe es una advertencia: “Después de la adopción de este informe histórico, nadie podrá decir que no lo sabía. No podemos seguir destruyendo la diversidad de los seres vivos. Es nuestra responsabilidad para con las generaciones futuras”, declaró. “Este informe nos recuerda la urgente necesidad de actuar en favor de la biodiversidad, nuestro patrimonio ambiental mundial. Es urgente y todavía posible que nos movilicemos todos para salvar nuestro planeta y, por lo tanto, a la humanidad. La protección de la biodiversidad es tan vital como la lucha contra el cambio climático”, afirmó.

Vídeo: Conferencia de prensa de la presentación del informe

La UNESCO es uno de los principales socios institucionales de la IPBES dentro del sistema de las Naciones Unidas, junto con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Ha brindado apoyo y participación desde el inicio de su creación. El programa sobre los Sistemas de Conocimiento Locales e Indígenas de la UNESCO (LINKS) alberga la unidad de apoyo técnico del Grupo de Trabajo de IPBES sobre sistemas de conocimiento indígenas y locales.

La UNESCO es la organización que custodia el conocimiento y el saber hacer respetuosos de la biodiversidad. A través de sus programas, la organización promueve la coproducción de conocimientos científicos, locales e indígenas, así como la educación para el desarrollo sostenible.

La Red Mundial de Reservas de Biosfera engloba lugares que albergan a más de 250 millones de personas y sirven de laboratorios de conciliación entre la vida humana y la naturaleza. Se trata de un ejemplo de la contribución única de la UNESCO a la búsqueda de la armonía entre las personas y la naturaleza. En total, la red de sitios de la UNESCO (que incluye sitios del Patrimonio Mundial, geoparques y reservas de la biosfera) protege más de 10 millones de km², una superficie equivalente al tamaño de China.

Estas redes conectan a los ciudadanos de todo el mundo con los problemas mundiales. Estas interacciones entre las personas y su entorno ofrecen soluciones e innovaciones en todas las áreas clave de nuestras vidas: energía renovable, economía verde, alimentación, salud, transporte, recreo y ecoturismo o gestión de residuos.

La UNESCO apoya la reflexión sobre los desafíos éticos, de paz y de seguridad relacionados con la erosión de la biodiversidad, promoviendo y compartiendo valores y culturas que respeten a los organismos vivos: solidaridad entre generaciones (sitios de cooperación transfronteriza, incluidas 20 reservas de biosfera transfronterizas), solidaridad con otras especies vivas (por ejemplo, la Alianza para la Supervivencia de los Grandes Simios del GRASP) y con las generaciones futuras (la juventud es una prioridad mundial de la Organización).

La UNESCO es un actor clave en la cooperación internacional y moviliza a ciudadanos, gobiernos, interlocutores privados y de la sociedad civil, comunidades locales y pueblos indígenas, científicos a través de sus programas y redes. 

A petición de la Asamblea General de las Naciones Unidas, la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) de la UNESCO invita a la comunidad oceanográfica mundial a elaborar una hoja de ruta científica y tecnológica para los próximos diez años a fin de movilizar a todas las partes interesadas y poner la ciencia al servicio de sus ecosistemas.

El Sistema Mundial de Observación de los Océanos (GOOS) de la COI-UNESCO supervisa la manera en que el cambio climático y el aumento de la explotación de los océanos están afectando a la biodiversidad, los recursos y los hábitats de los ecosistemas marinos, mientras que su Sistema de Información Biogeográfica sobre los Océanos (OBIS) desempeña un papel fundamental en el suministro de información de referencia para las evaluaciones marinas mundiales, las evaluaciones del impacto ambiental y los instrumentos de gestión por zonas.

El agua y la biodiversidad son indisociables, razón por la cual la UNESCO dirige más de 30 proyectos de demostración de ecohidrología encaminados a crear bases científicas para impulsar una gestión sostenible de los recursos de agua dulce.

Un ejemplo de estos proyectos es el llamado BIOPALT (Biosfera y Patrimonio del Lago Chad). La UNESCO pone todo su saber hacer al servicio de los países de la cuenca del Lago Chad para la salvaguardia y la gestión sostenible de los recursos hídricos, los ecosistemas sociales y los recursos culturales de la región.

La transformación de nuestro mundo, nuestros estilos de vida y nuestras economías exige compartir valores y culturas: la UNESCO aporta una contribución única a la articulación de las culturas, las ciencias y los conocimientos locales e indígenas para la ejecución del Programa de Desarrollo Sostenible de aquí a 2030.

 

 

¿Cómo pueden los canales de difusión del conocimiento influir en la evolución de la ética del diseño de productos tecnológicos, considerando la transformación de materiales y el uso de herramientas como Excel, para proteger la biodiversidad?


18/03/2024

ACTIVIDAD UNO

Explico las características de los distintos procesos de transformación de los materiales y de obtención de las materias primas.

Proceso de Transformación: Operaciones que sufre una materia prima desde su extracción hasta convertirla en algún material que resulte apto.

 

Petrolífera: Materia prima: Petróleo. Se obtiene muchos productos como la gasolina, el alquitrán, el queroseno, la brea y los aceites lubricantes.

 

Siderúrgica: Materia prima: Hierro. Convierte en materiales de hierro y aliado con el carbono produce el acero y con estos realizar fundiciones.

 

 

Metalúrgica: Materia prima: Minerales. Al transformarlos, se pueden convertir en cobre, estaño, zinc y aluminio, para mencionar sólo algunos.

 

Maderedera: Materia prima: Madera. Puede ser convertida para elaborar papel, fabricar plásticos, producir muebles y materiales de construcción.

 

Cerámica: Materias primas: Arcilla, la roca caliza, el yeso y el agua. Se elaboran materiales como el ladrillo, la teja, el azulejo, y la porcelana.

De origen Animal: Materia prima: Lana, pieles, Leche. Se obtiene a través de la agricultura y cría del ganado.

De origen Universal: Materia prima: Agua, aire. De origen líquido o gaseoso, en la naturaleza, en el planeta.

 

 

Actividad 01 (Trabajo Individual)

Responde correctamente y de forma organizada en tu cuaderno las siguientes preguntas:

 Realiza un mapa mental sobre la lectura.

1.     

2.     Imprime y pega en tu cuaderno imágenes de siete (7) Procesos de Transformación.

3.     Por cada Proceso de Transformación, señala tres materiales creados o producidos

N   Nota el trabajo lo puedes realizar en el blog en la pagina creada tercer periodo.

3/11/2024

Próxima Clase - Profundización

Prepara una clase de un tema de cualquiera de las áreas de octavo y utiliza para ello:

1.     Una herramienta tecnológica

2.     Actividades digitales interactivas

S   Sube al blog 

Próxima Clase - Profundización


Utilizando los recursos de un dispositivo crea y comparte los siguientes contenidos digitales:

1.     Texto Informativo

2.     Audio tipo entrevista

3.     Video clip educativo

Subirlo al blog

Actividad logica matemnatica




Según la imagen responde

1.     Cuantos usuarios tienen los proveedores de correos de Gmail, Outlook y yahoo.

2.     Cuál es el promedio entre los servidores de correo de Aol y Sina?

3.     Cuantos usuarios tiene de mas Aol que Sina.

4.     Realiza una lista de los proveedores de menor a mayor de los proveedores de correo que tu conoces.

Actividad comunicativa

Lectura


Qué es un blog

Un blog es un conjunto de páginas web que consiste en la publicación de contenidos; se actualiza con regularidad y puede tener fines personales o empresariales. Comunica por medio de entradas o artículos sobre un tema o grupo de temas relacionados con información de valor, novedosa o atractiva para una audiencia específica.

Cómo funcionan los blogs

Los blogs funcionan como sitios web con un compendio de publicaciones, en donde das a conocer los temas que consideres necesarios. En el marketing, están relacionados directamente con el sector de negocios al que corresponde tu empresa.

Es importante considerar que un solo blog post no constituye un blog, pues un blog es una compilación de artículos o post. La periodicidad de publicaciones, ya sea semanal o mensual, ayudará a generar un mayor volumen de contenido y más recursos que ofrecer a tus lectores.

Por lo general, un blog se administra y se ordena según los criterios de clasificación que mayor convengan, para facilitar la búsqueda de contenido. Por ello, se puede organizar cronológicamente, con lo que tendrás los artículos más recientes en los primeros lugares.

También el contenido se puede clasificar según tópicos específicos con etiquetas de búsqueda, esto es, que se puede administrar con base en temas.

Por último, es importante considerar la inclusión de una barra de búsqueda en el diseño web de tu blog, pues esto permitirá al lector encontrar los contenidos que necesita desde tu página principal, sin la necesidad de recurrir a un motor de búsqueda externo como Google.

Qué es un bloguero

Un bloguero o blogger es un creador de contenido individual. En otras palabras, cada publicación se hace a título personal, expresando sus opiniones y reflexiones sobre los temas de su preferencia. Ha sido una tendencia desde los orígenes del blog, cuyos primeros representantes fueron Justin Hall, Jorn Barger y Peter Merholz, hacia finales de la década de 1990.

Actualmente, existe una gran cantidad de creadores de contenido que emplean un blog. Incluso existe una clara tendencia en cuanto al uso de esta tecnología, que nos lleva a pensar en una evolución del oficio de escritor al de bloguero.

La diferencia principal entre un bloguero y un blog empresarial radica en el punto de partida de cada uno. Mientras que un bloguero usa este recurso para promover sus ideas, análisis y puntos de vista, un blog empresarial es una herramienta de marketing para construir una relación oportuna con sus usuarios.

Para qué sirve un blog en marketing

Principalmente, un blog es muy útil para ayudar a tu compañía a clasificarse óptimamente en los motores de búsqueda, compartir información sobre un tema específico, ganar autoridad en el sector y atraer visitantes a tu sitio y convertirlos en leads. Además, con un blog activo crearás una comunidad en línea e interactuarás con un público, al tiempo que expresas la personalidad de tu marca.

1. Para ayudar a tu compañía en su clasificación en motores de búsqueda

Generalmente, las compañías usan los blogs para mejorar la clasificación de sus sitios web en los motores de búsqueda. Puedes usar técnicas de optimización para motores de búsqueda, anuncios de pago o ambos, para que tu sitio obtenga mejores resultados en Google y llegar al primer puesto.

Para saber qué clasificación puedes conseguir en los motores de búsqueda con un blog, vamos a empezar con un ejemplo: digamos que trabajas para un emprendimiento de diseño web con muy poca presencia en línea.

Decides dedicar el primer año a escribir y publicar contenido, con regularidad, relacionado estrechamente con el diseño web. Con el paso del tiempo, tu tráfico aumenta y otras compañías se enlazan a tu web por su contenido sobre el tema. Cuando pasa esto, Google reconoce tu compañía como una fuente legítima de información sobre diseño web.

Finalmente (tras prueba y error), tus entradas empezarán a aparecer en la primera página de los resultados de Google detrás de búsquedas como «diseño web», «creación web» o «página de comercio electrónico».

Después, te das cuenta de que estás en la primera página de resultados de «compañías de diseño en la ciudad x». Esto se debe, sobre todo, a tu trabajo constante en el blog (que no solo implica crear contenido de calidad, sino también en cuidar ciertas prácticas que volverán tus textos más atractivos para los usuarios que utilizan motores de búsqueda.

2. Para compartir información sobre un tema específico y ganar autoridad en el sector

En 2006, el bostoniano Matt Kepnes dejó su trabajo y empezó a viajar por el mundo. Documentó sus travesías en el hoy famoso blog NomadicMatt.com.

Al cabo de un año, gracias a su incansable trabajo en el blog (y una serie de estrategias SEO) llegó a los primeros puestos de Google y generó 60.000 USD. Matt también creó ebooks y obtuvo algo de dinero extra por patrocinios y programas de marketing de afiliados. Además, escribió un libro que se convertiría en éxito de ventas: How to Travel the World on $50 a Day (Cómo recorrer el mundo por 50 dólares al día).

Hoy en día, su blog atrae a 1,5 millones de visitantes al mes y genera alrededor de 750.000 USD por año; Matt se ha convertido en un experto de referencia en el mundo de los viajes.

Si quieres adquirir también un grado de autoridad en un tema de tu interés (como la moda o el deporte) puedes hacerlo; la mayoría de las veces, el primer paso es un blog.

3. Para atraer visitantes a tu sitio y convertirlos en leads

Es limitado el tráfico que puedes atraer con la página principal de tu sitio web o incluso una de información. Obviamente, estas secciones son esenciales para cualquier lead que ya tenga interés en tus productos, pero rara vez servirán para quienes están en la parte superior del embudo. Aquí es donde entra en juego tu blog.

Puede ser un gran recurso para ayudarte a atraer visitantes incluso antes de que estén listos para comprarte algo. Supongamos, por ejemplo, que vendes productos para tiendas de comercio electrónico. Podrías llegar a determinados propietarios de este tipo de negocios que ya estén buscando tus productos en internet; sin embargo, lo más habitual será que esta persona aún no esté lista para comprar directamente.

En lugar de eso, si empiezas a publicar consejos para apoyar a los comerciantes que están recién empezando, como «Cómo crear una web de comercio electrónico» o «Beneficios del comercio electrónico frente al tradicional», poco a poco irás creando un público para tu contenido.

Más adelante, cuando los negocios de tus lectores empiecen a crecer (gracias, en parte, a tu blog), ya conocerán tu marca y confiarán en ella como una gran fuente de recursos. Y entonces es cuando echarán un vistazo a tu página de precios.

Además de las ideas, contar con títulos creativos es clave para atraer visitas a tu blog.

4. Para crear una comunidad en línea e interactuar con un público

Como mínimo, un blog te servirá para interactuar en línea con una comunidad de lectores con intereses afines a los tuyos. Por ejemplo, puedes crear un blog culinario y pedir que la gente comparta sus recetas.

Otra opción es publicar un blog de bricolaje en el que compartas divertidos proyectos que las personas puedan llevar a cabo en casa, u otros temas acerca de los cuales los lectores te puedan dar sus opiniones o experiencias.

5. Para expresar la personalidad de tu marca

Un blog es una gran oportunidad para establecer una relación sólida y duradera con tus clientes. Piensa que cada artículo es un espacio para poder comunicarte con ellos desde la experiencia que tienes como empresa. De este modo podrás vincularte a sus necesidades y cuestionamientos directamente, expresando todas las características que posee tu marca.

Además, contar con diversos artículos disponibles en tu propio blog permitirá que tus lectores realicen una visita más amplia de tu contenido, lo que beneficiará directamente su propio recorrido de compra. Cuanta mayor libertad y posibilidad experimenten tus lectores, se sentirán más favorecidos por tu empresa, lo que hará que tu marca sea relevante para ellos.

Si realizas cada post en tu blog con este fin será más fácil atraer clientes a tu empresa, pues cada lead será el resultado de un conocimiento más profundo de tu marca y tendrás la certeza de que construyes las soluciones que necesitan.

Un blog no conoce límites... como tampoco los beneficios que obtenga tu empresa. Si ya estás oficialmente en condiciones de empezar un blog, echa un vistazo a nuestra guía.

Ahora bien, si los nervios te invaden antes de escribir tu primera entrada, quizá te resulte útil nuestra fórmula para escribir un post en 9 pasos.

Diferencias entre un blog y un sitio web

Generalmente, un blog es una sección del sitio de tu empresa. Al contrario que este último, debes actualizar el blog frecuentemente con publicaciones nuevas. Además, es una herramienta que te permitirá interactuar con un público, ya sea analizando la cantidad de lectores que comparten tus artículos en las redes sociales o bien dándoles la posibilidad de comentar en textos concretos.

Así pues, se convierte en un medio de comunicación más conversacional que el resto de tu sitio. Un blog también puede constituir la totalidad de una página web, y esto ocurre a menudo con los blogs personales (por ejemplo, un diario de viaje).

Qué es una entrada de blog

Una entrada en un blog es una página individual de tu web que trata un tema específico. Por ejemplo, supongamos que tu tienda en línea tiene un blog de moda. Una entrada podría ser «Los mejores zapatos de otoño». Esta entrada guarda relación con la línea general de tu blog (moda), pero al mismo tiempo se centra en un tema específico (zapatos de otoño).

6 herramientas útiles para empezar tu blog

  1. Gestor de contenido gratuito de HubSpot
  2. Creador de blog de Wix
  3. Creador de blog de Blogger
  4. Plantilla del calendario editorial de Creately
  5. Plantillas para blogger con bTemplates

Banco de imágenes de Pixabay


Responde las preguntas

QUE es un blog

Como funciona un blog


Enviar la direccion web del blog



Caracterizo y gestiono programas, plataformas o canales de difusión que pueden ser utilizados para crear una propuesta comunicativa propia que pueda ser aplicada en un contexto escolar, empresarial social u otro

 

 

ACTIVIDADES

Actividad 1

 

Instagram: Aplicación y red social de origen estadounidense, lanzada el 6 de octubre de 2010 y que cuenta con 1.336 millones de usuarios.

 

YouTube: Sitio web de origen estadounidense dedicado a compartir videos, creado el 14 de febrero de 2005 tiene 2.000 millones de usuarios.

 

FaceBook: Red social creada en febrero del 2.004 y pensada para conectar personas; cuenta en este año con 2.200 millones de usuarios.

Twitter: Red social: permite escribir mensajes de forma rápida y sencilla. Creada el 21 de marzo del 2.006 cuenta con 556 millones de usuarios.

 

Tik Tok: Red social de origen chino, creada en septiembre de 2006 para compartir videos cortos y en formato vertical. 815 millones de usuarios.

 

Pinterest: Plataforma que permite a sus 430 millones de usuarios crear y administrar, en tableros personales temáticos, colecciones de imágenes

 

SnapChat: Aplicación de mensajería diseñada con soporte multimedia de imagen, vídeo y filtros para fotos.

LinkedIn: Red social que reune a profesionales y orientada al uso empresarial, a los negocios y al empleo

 

Actividad 01 (Trabajo Individual)

 

 

Responde correctamente y de forma organizada en tu cuaderno las siguientes preguntas:

 

1.     Resuelve el PUZZLE, escribiendo en tu cuaderno los nombres de las imágenes.

https://view.genial.ly/64ade13792d2490018dd49b6/interactive-content-07contenidosdigitales

2.     Imprime y pega en tu cuaderno las imágenes de ocho(8) Redes Sociales.

3.     Por cada Red Social, señala tres (3) tipos de contenidos digitales que podrías publicar

Actividad 02 (Trabajo Grupal)

Desde tu cuenta de Gmail, crea un documento Google con el siguiente título y estructura:

 

1.     Título: Contenidos Digitales - Recursos y formatos. Carta - Horizontal - Tamaño 18. 

2.     Inserta seis (6) tipos diferentes de Gráficos SmartArt desde Microsoft Word con formato.

3.     Para cada Tipo de Gráfico SmartArt, crea un diseño de acuerdo a la Red Social escogida.

 

 


ACTIVIDAD 1

https://es.educaplay.com/recursos-educativos/14697130-herramientas_t_i_y_disciplinas.html

Hipotetizo diversos casos en que la evolución de los conocimientos y prácticas en otras disciplinas permitirá el desarrollo y optimización de algunas soluciones tecnológicas actuales

Para analizar

En Matemáticas: Desde operaciones básicas, estadística, programación hasta resolución de problemas: Calculadora, Hojas de Cálculo, Internet.

 

En Lenguaje: No sólo la lectura y la escritura, la consulta, la ortografía y la literatura universal: Procesador de Texto, Reproductores, Internet.

 

En Ciencias: El universo, seres vivos, materia y energía, los fenómenos y el cuidado del medio ambiente: Dibujo, Diseño Multimedia, Internet.

En Sociales: La Historia, la geografía, la economía, la política y la cultura del hombre a través del tiempo: Dibujo, Enciplopedia, Internet.

 

En Religión: La persona, la escuela, la sociedad, la cultura, lo religioso, los valores y la moral: Procesador de texto, Enciclopedia, Internet.

 

En Inglés: El vocabulario, verbo To Be, los saludos, nombres y adjetivos, los verbos y las oraciones: Procesador de texto, Diccionario, Internet.

 

 

El correcto uso de las herramientas Tecnológicas e Informáticas ha permitido a docentes y estudiantes fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje a través de diversos recursos educativos interactivos.

 

Actividad 01 (Trabajo Individual)

Responde correctamente y de forma organizada en tu cuaderno las siguientes preguntas:

 

1.     Resuelve ORDENAR LETRAS, escribiendo en tu cuaderno las palabras encontradas.

https://es.educaplay.com/recursos-educativos/14697130-herramientas_t_i_y_disciplinas.html

2.     Imprime y pega en tu cuaderno las imágenes de 10 áreas y 10 herramientas.

3.     Describe con tus palabras el uso de esas 10 herramientas en cada una de las áreas.

 

Actividad 02 (Trabajo Grupal)

Desde tu cuenta de Gmail, crea un Documento Google con el siguiente título y estructura:

 

1.     Título: Herramientas y Disciplinas, Tamaño carta, Orientación horizontal, Tam. Letra 18.

2.     Crea una tabla 7x11 con: #, área, docente, tema, herramientas, descripción e imagen.

3.     Llena la tabla y aplica un formato que la identifique y que mejore su presentación.

 

Actividad 03 (Socialización)

1.     De forma voluntaria estudiantes comparten ideas sobre Herramientas y Disciplinas.

2.     5 grupos plantearán una pregunta que será resuelta por estudiantes y el profesor.

3.     Cada estudiante copiará una reflexión sobre la importancia de las Herramientas T&I.

 


PASOS PARA CREAR UN BLOG

VER VIDEO

DAR CLIC



Blog y pagina web

Un blog, también llamado “bitácora”, se definen, según la opinión del María Moliner, como: “Sitio web o parte de él, actualizado permanentemente, donde se recopilan por or­den cronológico escritos personales, de uno o varios autores, sobre temas de su interés, y en el que se recogen también los comentarios enviados por sus lectores”.

El termino Blog se acuñó en 1997 y proviene de la unión de las palabras “web” y “log” (que en ingles significa; diario). El termino español Bitácora se utiliza preferentemente cuando el autor escribe de su vida, como si fuera un propio diario pero en línea, el nombre hace referencia a los antiguos cuadernos de los barcos.

Habitualmente, en cada artículo que se escribe en un blog, los lectores pueden dejar co­mentarios que podrán ser contestados por el autor o por los otros lectores, estableciéndo­se un dialogo entorno al tema del artículo, un foro de debate. Aunque la decisión, de acep­tar comentarios, la toma el autor del blog (se pueden diseñar blog en los cuales no todos los internautas pueden participar, pudiendo darse el caso extremo en que no se permiten comentarios), la tónica habitual es que se permita la participación de los internautas.

La temática Blog es muy variada, tanto como variados son los usuarios que navegan por la Red, habiendo de tipo personal, periodístico, empresarial, corporativo, tecnológico, edu­cativo, político, etc.











Ver el Video

DAR CLIC


ENTORNO DE BLOGGER






PRTAES DE UN BLOG

  1. Cabecera (1): corresponde a la zona superior y es donde se coloca el título del blog.

  2. Columna principal (2), situada en el cuerpo central debajo del título, es donde se insertan todas las publicaciones, post o artículos con sus respectivos comentarios. Constituye la esencia del blog y es la parte más dinámica donde se insertan todos los post y sus comentarios.

    Dependiendo de donde vaya la barra de navegación y gadget (marco con opciones), puede ir a la derecha o izquierda de dicha barra.

    Esta columna principal es la que contiene los post, llamados también publicaciones o artículos, que están ordenados cronológicamente y que se componen de:

    1. Fecha de publicación.

    2. Título del post.

    3. Contenido del post: puede ser texto, imagen, enlaces o recursos incrustados de la web 2.0 vídeos, música, presentaciones, etc.

    4. Autor de la publicación del post y otra información como enlaces a marcadores sociales donde compartir el post.

    5. Opción de añadir comentario.

  3. Barra lateral de navegación y gadget (3): es una columna más estrecha que la principal que dependiendo del diseño puede ir a su derecha o izquierda. En dicha barra se coloca todo tipo de información que permite la localización más sencilla de los post y comentarios.

    Es la parte más personalizable por el usuario y que más varia de unos servidores de blog a otros, pero básicamente suele incorporar:

    1. Logo del servidor de blog utilizado.

    2. Foto y perfil del autor del blog.

    3. Páginas: permite la navegación entre las distintas páginas del blog.

    4. Archivo de blog: por últimos publicados, más visitados, meses, calendario, etc.

    5. Categorías: navegación por la estructura temática del blog.

    6. Sindicación y RSS.

    7. Seguidores.

    8. Buscador.

    9. Enlaces favoritos a otros blogs o páginas web relacionadas o de interés para el autor.

    10. Otros gadget: estadísticas de visitas (contador o localizador de visitas), flickr, youtube, etc.

  4. Pie de blog (4donde se incorpora la marca o nombre del servidor que nos está prestando el servicio de blog, la plantilla utilizada y su autor, etc.

    También puede ir acompañada de publicidad que inserta el propio servicio o que voluntariamente el usuario decide incorporar.







https://idunna.wordpress.com/que-es-un-blog/partes-de-un-blog/#jp-carousel-128




CORREO Y URL



URL















Primer Periodo






 

 

Segundo periodo-

Actividad dos
Realiza una factura en excel... ojo con funciones

diseño de la factura


Factura realizada con formulas

con unas funciones


Actividad 1 
Segundo periodo
Realizar en el cuaderno

fecha de entrega 20 de Noviembre






Puedes ver el documento por aquí




PRIMER PERIODO


Clase uno.

Actividad 1.

Lectura

El 78% de los hogares colombianos no recicla.

 

En el Día Nacional del Reciclador y del Reciclaje les presentamos un panorama sobre este oficio en el país. En los próximos cuatro años 321 rellenos del país cumplirán su vida útil, razón por la que urge un cambio cultural y mayor apoyo a los aprovechadores de residuos.

1/3/2020

En Colombia hay más de 30.000 recicladores, agremiados en 319 organizaciones, de 27 departamentos. 

En Colombia se generan cerca de 12 millones de toneladas de basura al año, de las cuales se recicla en promedio un 17%. Solo en Bogotá se producen 6.300 toneladas de basura al día y solo se reaprovechan entre el 14% y 15%, según el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

En el país, además, se consumen 24 kilos de plástico por persona al año y de esa cifra el 56% es de un solo uso, es decir, pitillos, cubiertos, platos, tapas y envases, entre otros utensilios.   

El bajo nivel de reciclaje existente desde la fuente (casas, fábricas) genera constantemente crisis en los rellenos sanitarios por factores como la falta de espacio para disponer los residuos. El problema tiende a empeorar en los próximos cuatro años, pues se estima que 321 rellenos del país cumplirán su vida útil.

El Banco Mundial realizó un estudio en 2015 en el que concluyó: "si se continúa con la misma dinámica de generación de residuos, sin adecuadas medidas para mejorar su aprovechamiento o tratamiento, y con patrones de producción y consumo insostenibles, en el año 2030 tendremos emergencias sanitarias en la mayoría de ciudades del país y una alta generación de emisiones de gases de efecto invernadero”. 

Ante este panorama la labor que adelantan los recicladores cobra una singular relevancia. En Colombia en 2019 se encontraban registradas 319 organizaciones en el Sistema Único de Información (SUI) de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, las cuales agremiaban a más de 30.000 recicladores. 

Los departamentos en donde laboran la mayor parte de los aprovechadores de residuos son Bogotá, Antioquia, Meta, Valle del Cauca y  Atlántico. 

Departamento

Prestadores
inscritos

 Número de recicladores miembros

Bogotá

118

  17.296

Antioquia 

29

  2.337

Valle del Cauca 

19 

1.590

Cundinamarca

20 

860

Santander 

17 

736

Meta 

12

1.603

Boyacá 

12 

548

Atlántico 

13 

1.063

Bolívar 

303

Cesar 

227

En 2018 fueron aprovechadas 767.137 toneladas de residuos, en 25 departamentos, por parte 232 organizaciones de recicladores, según la Superservicios. 

“El papel y cartón fueron los materiales más aprovechados por los recicladores, representando el 55% del total reportado. Le siguieron los metales con cerca del 30% y los plásticos con el 8,8%", indicó en mayo de 2019 a Semana Sostenible la superintendente Natasha Avendaño García, quien lamentó el hecho de que el 78% de los hogares colombianos no reciclaba ni separaba sus residuos adecuadamente en sus hogares. 

La funcionaria señaló que un estudio sobre la caracterización de organizaciones de recicladores realizado por esa entidad en conjunto con la Universidad Nacional en 2017, estableció que un reciclador puede recolectar, en promedio, entre 2,4 a 2,7 toneladas de material reciclado al mes. De igual forma, determinó que el principal medio de transporte del material aprovechado es el de tracción humana, siendo ‘la zorra‘ el más usado con un 49% del total.

"Con jornadas de registro y acompañamiento, talleres y asistencia técnica orientados a eliminar las barreras de acceso de las organizaciones al reporte de información, así como visitas de monitoreo para apoyarlas en su gestión, seguimos avanzando en la consolidación de un modelo de economía circular en el país, que busca disminuir la generación de residuos sólidos entre la población y aumentar la tasa de aprovechamiento de los mismos. Igualmente, reducir el volumen que llega a los sitios de disposición final, aportar al desarrollo sostenible y a mitigar el cambio climático”, comentó Avendaño. 

Afirmó, además, que en desarrollo de las funciones de inspección, vigilancia y control de esa entidad a los prestadores que realizan la actividad de aprovechamiento, la Superintendencia ha identificado alertas relevantes frente a la prestación y el cobro a los usuarios.

 Preguntas

1

¿Cuáles son los 3 departamentos con mayor número de recicladores.?

¿Para el 2030 cuantas toneladas de basura generará Colombia.?

¿A cuánto equivale el 17% de la basura reciclable en Colombia.?

¿Cuál fue el material más aprovechado por los recicladores en Colombia.?

¿Cuál es el medio de transporte más utilizado por los recicladores.?

¿Según la lectura reciclar ayuda al medio ambiente en que aspecto.?


2-Consulta los paspectos positivos y negativos de la tecnologia., 7 aspectos de cada uno.


Clase dos


Actividada 2


Basado en los conocimientos previos, determine: (pandlet)

¿Qué es PowerPoint?

Uso y funciones de esta herramienta

Características principales

Herramientas similares que conozca

guia de videos

video 1


video 2


video 3


video 4

Gracias


Actividad tres

ENERGÍA RECURSO NATURAL ÁTOMO BIOMASA



Las fuentes de energía son elaboraciones naturales más o menos complejas de las que el ser humano puede extraer energía para realizar un determinado trabajo u obtener alguna utilidad. Por ejemplo, el viento, el agua, el sol, etc...

 Desde la prehistoria, cuando la humanidad descubrió el fuego para calentarse y asar los alimentos, pasando por la Edad Media en la que construía molinos de viento para moler el trigo, hasta la época moderna en la que se puede obtener energía eléctrica fisionando el  átomo, el hombre ha buscado
incesantemente fuentes de energía de las que sacar algún provecho para nuestros días, que han sido los combustibles fósiles; por un lado el carbón para alimentar las máquinas de vapor industriales y de tracción ferrocarril así como los hogares, y por otro, el petróleo y sus derivados en la industria y el transporte (principalmente el automóvil), si bien éstas convivieron  con aprovechamientos a menor escala de la energía eólica, hidráulica y la biomasa. Dicho modelo de desarrollo, sin embargo, está abocado al agotamiento de los recursos fósiles, sin posible reposición, pues serían necesarios períodos de millones de años para su formación.

La búsqueda de fuentes de energía inagotables y el intento de los países industrializados de fortalecer sus economías nacionales reduciendo su dependencia de los combustibles fósiles, concentrados en territorios extranjeros tras la explotación y casi agotamiento de los recursos propios, les llevó a la adopción de la energía nuclear y en aquellos con suficientes recursos hídricos, al aprovechamiento hidráulico intensivo de sus cursos de agua. 

A finales del siglo XX se comenzó a cuestionar el modelo energético imperante por dos motivos:

 Los problemas medioambientales suscitados por la combustión de combustibles fósiles, como los episodios de esmog de grandes urbes como Londres o Los Ángeles, o el calentamiento global del planeta. 

Los riesgos del uso de la energía nuclear, puestos de manifiesto
     en accidentes como Chernóbil.

Las energías limpias son aquellas que reducen drásticamente los impactos ambientales producidos,
entre las que cabe citar el aprovechamiento de: PALA energía solar, el sol produce luz y calor. Todos los seres vivos necesitan luz solar para vivir. Y en la actualidad se utiliza la luz y el calor del sol para producir energía eléctrica, sobre todo en las viviendas. CUBITO energía eólica, antiguamente se usaba para mover los objetos, por ejemplo, los barcos de vela. Actualmente lo utilizamos para producir electricidad. En las centrales eólicas el viento mueve las aspas de los molinos y este movimiento se
transforma en electricidad.

Los ríos y     corrientes de agua dulce: energía hidráulica

Los mares y océanos: energía mareomotriz

El calor de la Tierra: energía geotérmica

CHONTE energía nuclear

La materia orgánica: biomasa

Los combustibles: energía     química, los combustibles son materiales que pueden arder. La leña, el     carbón y el gas natural son combustibles. Estos poseen energía química:      cuando arden se desprenden energía luminosa y calorífica. Esta energía      puede transformarse en movimiento cuando los combustibles se utilizan por      el funcionamiento de un motor.

Todas ellas renovables, excepto la energía nuclear, por ser su combustible principal, el uranio, un mineral.

Con respecto a las llamadas energías alternativas (eólica, solar, hidráulica, biomasa, mareomotriz y geotérmica), cabe señalar que su explotación a escala industrial, es fuertemente contestada incluso por grupos ecologistas, dado que los impactos medioambientales de estas instalaciones y las líneas de
distribución de energía eléctrica que precisan pueden llegar a ser importantes, especialmente, si como ocurre con frecuencia (caso de la energía eólica) se ocupan espacios naturales que habían permanecido ajenos al hombre.

Las fuentes de energía pueden ser renovables y no renovables. Las renovables, como el Sol, permiten una explotación ilimitada, ya que la naturaleza las renueva constantemente. Las no renovables como el carbón, aprovechan recursos naturales cuyas reservas disminuyen con la explotación, lo que las convierte en fuentes de energía con poco futuro, ya que sus reservas se están viendo reducidas drásticamente. (Información tomada de Wikipedia, enciclopedia libre) Observa el video tomado de  Discovery Chanel y saca tus propias conclusiones con relación a la dependencia de los humanos por la energía.

La actividad esta en el cuaderno

































































COMO SUBIR UN ARCHIVO AL BLOGER








Visita la siguiente página












Realiza la siguiente actividad

1.1   seleccione un artículo al cual desee promocionar, y realice:

A.     una presentación en power point donde se promocione dicho artículo

B.     aplique técnicas multimedia que garanticen el éxito del producto

C.      envié a su blog, creando una pagina nueva que se llama producto.







infografia
powerpoint



Actividad para la infografia

1.1piensa que eres el dueño de una empresa y quieres crear un marca que hable por si sola sobre que es tu empresa. 

Revisa el siguiente video, y realiza

ver video

dar clic

A. Asigna un nombre a tu empresa


B. describe cual es la principal actividad de la empresa

C. Diseña un logo, o marca corporativa

D. Enseña tu marca a los compañeros de clases

1.2 ¿cuáles de estos métodos multimedia conoce, y como ha sido su relación con cada uno de ellos?


EXAMEN FINAL TERCER PERIODO





ACTIVIDAD 3 FECHA DE ENTREGA 31 -03- 2023

3.1 resuelva el siguiente cuestionario

  1. ¿Que son las redes sociales?

  2. mencione 7 redes sociales, e identifíquelas mediante un dibujo

  3. cite 3 creadores de redes sociales, y elabore una breve reseña

  4. ¿cuál es el uso primordial de las redes sociales?

  5. ¿considera que las redes sociales aportan a la educación? Sustente su respuesta.


3  resolver las siguientes preguntas y consignarlas en el cuaderno.

 

1.      Si tuviera la oportunidad de crear una red social, ¿qué aspectos tendría en cuenta?

2.      ¿Qué nombre le asignaría a la red social, y porque determinaría este nombre?

3.      ¿Limitaría el uso de la red social, a un grupo específico de usuarios? Sustente su respuesta

4.      ¿Cuál sería el tema principal de su red social?

5.      Dibuje un logotipo para su red social.

                   4. investigue 7 redes sociales que fracasaron, y cuáles fueron las causas.





Actividad 2 entregrar  17 marzo para  8-2

Lectura

1.1   Realice la siguiente lectura, y responda las preguntas planteadas al final del texto.

Dentro de la definición conceptual genérica del blog hay una serie de elementos que, por encima de la heterogeneidad de contenidos, presentaciones y dinámicas de relación, coinciden en la mayoría de casos, lo que permite la caracterización estándar, el análisis mínimo de las iniciativas existentes y la concepción de nuevas propuestas.

En sus rasgos más generales, la caracterización de una bitácora la proporcionan los elementos siguientes:

A. Título y descriptor del blog

• Define el ámbito temático del blog, su género y la intención de su autor.

• Es importante porque orienta y, tácitamente, delimita las visitas al blog, así como las líneas de comunicación e interacción que pueden establecerse.

B. Identificación del autor

• Suele consistir en una breve referencia biográfica del autor del blog y, cuando es posible, en enlaces a webs y otros blogs que añadan información personal o profesional del autor.

• Aun cuando no es imprescindible, constituye un elemento fundamental en la definición del grado de credibilidad de las informaciones e intenciones de comunicación y relación del blog.

C. Selección de enlaces recomendados (blogroll)

© FUOC • P08/93006/01567

11 ¿Qué es un blog?

• Completan y amplían la definición temática del blog, su grado de credibilidad y el ámbito de relación temática y social en el que el autor pretende inscribirlo.

D. Apuntes o anotaciones (tablas)

• Son las aportaciones de contenido, tanto las que hace el autor o autores del blog como las que hacen los lectores en respuesta o con relación a las aportaciones precedentes.

• Generalmente aparecen ordenadas en orden cronológico inverso (las más recientes encima de las anteriores).

• Cada una de las anotaciones acostumbra a presentar un hipervínculo permanente (permalink), lo que permite que puedan ser archivadas individualmente con una dirección URL propia y ser enlazadas así desde webs y blogs externos. Estos hipervínculos permanentes facilitan el tráfico hacia el blog desde otros sitios.

• El sistema de archivo de apuntes en el blog suele ser cronológico, ordenado por meses y por años. En algunos casos, los servidores que dan servicio de alojamiento al blog también permiten archivar los apuntes por temas o categorías, y determinadas herramientas de gestión incluyen buscadores internos de información en el mismo blog.

• Cada apunte o anotación consta de los elementos siguientes:

1) Título.

2) Cuerpo (texto, imagen, sonido o vídeo) con enlaces de hipertexto.

3) Dirección permanente, acompañada por la fecha y la hora de la anotación.

4) Sistema de redacción y publicación de comentarios añadidos por otros lectores.

5) Firma o referencia imprescindible para identificar a su autor.

Del uso que se haga de estos elementos y del contenido que se aporte dependerá la definición que el usuario quiera hacer de su blog como autor y el análisis que cada usuario haga de un blog determinado como visitante, lector o colaborador activo.

Así, las señales de identidad de un blog las proporcionan las variables siguientes:

© FUOC • P08/93006/01567 12 ¿Qué es un blog?

A. Autoría

• Además de la identidad concreta del autor, hace falta definir si se trata de una iniciativa individual o colectiva, si es una publicación de intención y contenido personal o profesional, si se sustenta sobre la acción particular de una persona o está vinculada a una organización, empresa o entidad corporativa.

B. Actualización

• El archivo y las fechas de las anotaciones indican la antigüedad y la frecuencia en la incorporación de las aportaciones. Esto evidencia el ritmo de actividad del blog, tanto por parte de su autor como del flujo de visitantes y lectores.

C. Tipología

• El descriptor del blog debe establecer claramente el género, el ámbito temático y la intención, pero conviene verificar en las anotaciones –del autor y de los lectores– si los contenidos son coherentes con el título y el descriptor, o si lo contradicen y en qué medida.

D. Política de enlaces

• Los enlaces constituyen uno de los indicadores más consistentes y reveladores de la identidad de un blog y de su vitalidad comunicativa.

E. El grado de inclusión de hipervínculos en las anotaciones es importante en cuanto permite enlazar con informaciones externas al blog y contribuye a dar credibilidad a la información y a los datos internos.

• La selección de enlaces recomendados (blogroll) y el tipo de sitios adonde dirigen también denota el tipo de comunidad en la que el blog pretende inscribirse y permite, por tanto, verificar el grado de coherencia entre el propósito del blog y su realidad


Responde las Siguientes pregumntas


1.      Que es un blog

2.      Como contribuye un blog en el proceso tecnológico

3.      Qué aspectos se deben de tener en cuenta para garantizar el status de un blog

4.      Cuál es el alcance de los blog, en cuanto a temas se refieren.



Actividad 1.

Entrega la actividad

2 comentarios: