GRADO SEXTO



CUARTO PERIODO
13/06/2024

Actividad 1.

 Realiza el ingreso al blog de electrónica

 Accede al link

dar clic

Lee el cuento y responde las siguientes preguntas en el cuaderno

Coloca la fecha del dia 

actividada en clase 

Responde  

1.Qué significa la www?

2. Que es internet?

3. Realiza un dibujo de lo que entiendes por internet

4.como se pueden conectar las computadoras a internet

5. Que es la w3?

6. La W3 esta formada por …?

7. Que cosas encuentro en la w3?

8. En país nace la W3?

9. Quien es el padre de la W3?

10. De que se trata la segunda idea del padre del internet?

 

Actividad 2

 Entra a scratch

Realiza la actividad del juego en scratch



6/06/2024

Juego Scratch


Realiza la siguiente lectura y responde

Actividad

Lectura sobre la internet, seguridad, buscadores y navegadores y correo electrónico

Internet, Riesgos, Buscadores, Navegadores y Correo Electrónico

Internet y sus riesgos Internet es una red gigantesca de computadoras que intercambian información de manera rápida y masiva. Sin embargo, junto con sus grandes posibilidades, internet también trajo consigo nuevos desafíos y peligros. Los riesgos de internet pueden ser de muy distinta naturaleza, pero a grandes rasgos se pueden clasificar de la siguiente manera:

  1. Riesgos de privacidad y manejo de la información confidencial: Son aquellos que tienen que ver con la preservación de los datos personales del usuario, como números de tarjeta de crédito, direcciones postales o contraseñas.
  2. Riesgos propios de la interacción con terceros: Son aquellos que tienen que ver con la manipulación sexual, el ciberacoso y otras actividades sociales peligrosas realizadas en línea.
  3. Riesgos de acceso a información falsa o sensible: Son aquellos que tienen que ver con el acceso a la pornografía, el material cruento y mórbido, o también la información falsa (fake news).
  4. Riesgos derivados del mal uso de internet: Son todos aquellos otros riesgos derivados del mal uso de internet, como pueden ser la adicción psicológica, el aislamiento social, entre otros.

Buscadores y Navegadores Un navegador es una aplicación que se instala en nuestros dispositivos para acceder a Internet, como Internet Explorer o Google Chrome. Un buscador es un programa que busca información en Internet (como Yahoo) y al que se puede acceder desde distintos navegadores. Ambos son herramientas fundamentales para desenvolverse en internet y cada una posee características distintas.

Correo Electrónico El correo electrónico es una herramienta esencial en la era digital. Servicios como Gmail y Outlook ofrecen una plataforma segura y eficiente para enviar y recibir mensajes. Estos servicios también ofrecen características adicionales como la organización de mensajes, videollamadas, y la integración con otras herramientas de productividad

1.     ¿En base a la lectura anterior en tus palabras define que es internet?

2.     ¿Cuáles son los riesgos de estar en internet fuera de los mencionados en el texto?

3.     ¿Cuáles son los servidores de correo?

4.     ¿De los cuatros riegos, cual te parece el más importante y por qué?

5.     ¿Internet es buena o mala? Argumenta tu postura.

6. Dibuja los logos de 5 navegadores 

7 Diferencia entre un navegador y un buscador

8. Dibuja el logo de 5 buscadores

9. Cuales son las partes de una dirección web

10 Cuales son las partes de una dirección de correo electrónico


27/052024
Examen tercer periodo

Pregunta problema

¿Cómo podríamos utilizar la innovación y las tecnologías de Internet para desarrollar una representación 3D interactiva que muestre los efectos de diferentes fuentes de energía en el medio ambiente, y que además proponga soluciones a los problemas ambientales prioritarios, promueva hábitos para cuidar el medio ambiente y contribuya al bien común?

 

Actividad Didáctica: Creación de una Representación 3D Interactiva del Medio Ambiente

.

Procedimiento:

  1. Investigación: Los estudiantes investigarán sobre diferentes fuentes de energía y sus efectos en el medio ambiente. Deberán recopilar información sobre problemas ambientales prioritarios y posibles soluciones.
  2. Diseño del Modelo 3D: Utilizando el software de modelado 3D, los estudiantes crearán modelos de diferentes fuentes de energía y su impacto en el medio ambiente. Por ejemplo, una planta de energía de carbón con emisiones de gases de efecto invernadero, un parque eólico generando energía limpia, etc.
16/05/2024

Actividades:

Actividad 2

Realizo representaciones gráficas tridimensionales de mis ideas y diseños encaminados a la solución de problemas en mi entorno

manejo de scracth

Que es scatch


Entorno de scratch


trabajo en clase

1. movimientos

avanzar 100 pasos



avanzar y dejar rastro.. Utilizar el lapiz


Avanzar y girar



Reto 1.

Recorre los bordes del area de trabajo y pinta sus lados con colores diferentes.

Realiza el programa que al dar en la bandera verde ejecute todas las acciones .

Ejemplo




Actividad 1

Secuencia de pasos para solucionar problemas planteados

Evidencia de Aprendizaje: Descompongo un problema en secuencia de pasos proponiendo o desarrollando probables soluciones a los problemas planteados.

Detección del Problema: Lo primero es identificar de forma específica la necesidad o el problema qué queremos solucionar y en qué condiciones.

 

Búsqueda de Información: Se recopila, analiza y selecciona toda la información posible que esté relacionada con el problema a resolver.

Búsqueda de Soluciones: Distintas alternativas: objetos o productos que puedan resolver el problema y se analizan para ver si son viables.

Diseño de la Solución: Elige una solución definitiva, siguiendo criterios que se consideren prioritarios: materiales, tamaño, forma, costes, etc. 

 

Planificación del trabajo: Herramientas y materiales que se necesitan y tiempo de construcción de cada una de las piezas que forman el objeto.

 

Construcción del Producto: La fabricación, el montaje de las diferentes piezas y los acabados del conjunto final; por ejemplo pintar el objeto.

 

Comprobación del Resultado y Evaluación: Este paso es muy importante, ya que nos permite saber si el producto final que hemos construido funciona y responde a la necesidad que teníamos al principio. 

Trabajo
Con el calor y el cambio climatico realiza Pasos para solucionar el problema



09/05/2024

Recuerda pegar el cuaderno las imagenes de las fuentes de energia y como funcionan
ejemplo














Actividad de refuerzo

Actividad evaluativa 


Actividad 1

Propongo procesos sencillos de innovación en mi entorno como solución a deficiencias detectadas en productos, procesos y sistemas tecnológicos o informáticos

 

Procesos sencillos de innovación en mi entorno como solución a deficiencias detectadas en productos, procesos y Sistemas tecnológicos

Ensayo problemas tecnológicos de mi entorno

Los problemas técnicos se presentan cuando alguno de los objetos tecnológicos creados por el hombre para su bienestar, no cumplen con la función para la que fueron diseñados.

Si deseamos solucionar el problema de su funcionamiento, se hace necesario realizar un análisis que nos permita identificar las características del mal funcionamiento, las circunstancias en que se ha generado la falla y las posibilidades de hacer que vuelva a funcionar de forma óptima, para lo que habrá que determinar las alternativas de solución del problema

Cuál es el objetivo de un problema tecnológico:

Representa un proceso a través del cual, luego de analizar con una mirada crítica al objeto, se identifica un problema frente al cual se crea una respuesta. Esta respuesta obtenida, se constituye en una solución a un problema tecnológico. La solución tecnológica es una respuesta que pone en juego los recursos disponibles, buscando alcanzar la mayor eficiencia.

El método utilizado para dar solución a un problema tecnológico se denomina DISEÑO TECNOLÓGICO.

Como podemos solucionar un problema tecnológico:

primero debemos conocer el problema para el cual queremos una solución esto implica que la persona emplee su pensamiento tecnológico reconozca el contexto del problema el ambiente de la tarea las condiciones, estrategias, reglas, y criterios que se deben tener en cuenta para solucionarlo

Problema tecnológico

PASOS A SEGUIR PARA DAR UNA SOLUCIÓN EFECTIVA

problemas en mi entorno (tecnología)

■Identifico problemas propios del entorno, que se puedan resolver a través de soluciones tecnológicas.

■Frente a una necesidad, selecciono una alternativa tecnológica apropiada, teniendo en cuenta (eficiencia, seguridad, consumo, costo)

■Detecto fallas en artefactos, procesos y sistemas tecnológicos, siguiendo procedimientos de prueba y descarte, y propongo estrategias de solución.

■Identifico la influencia de factores ambientales, sociales, culturales, económicos en la solución de problemas.

■Adelanto procesos sencillos de innovación en mi entorno como solución a deficiencias detectadas en productos, procesos y sistemas tecnológicos.

■Trabajo en equipo para la generación de soluciones tecnológicas.

■Adapto soluciones tecnológicas a nuevos contextos y problemas.

■Interpreto gráficos, bocetos y planos en diferentes actividades.

■Realizo representaciones gráficas de mis ideas y diseños.


 

Necesidades de mi entorno:

∙En mi pueblo se ve mucho el polvo, el cual nos enferma

∙Nos ha pasado que cuando caminamos por las calles sentimos malos olores que se vuelven desagradable en nuestro pueblo

∙Cuando camino por mi pueblo veo perritos sin hogar los cuales debemos ayudar

∙Necesitamos que ayuden a nuestro pueblo con la alimentación para la gente que la necesita.

Necesitamos autoridad que le ponga orden al pueblo porque se está viendo mucho vicioso

Necesitamos en el pueblo más recreación para los niños que no tienen nada que hacer

Cancha de fútbol cercana

Necesitamos mejor atención en el puesto de salud, porque mucha gente se han enfermado y no hay donde se atiendan como lo merecen

Necesitamos a alguien que controle las cantinas, porque ese ruido nos afecta y hay veces que no nos deja dormir

ACTIVIDAD

1. Realizar un mapa conceptual de la guía.



ejemplo






2. Las necesidades presentadas en la guía, conseguirles una foto y una solución factible  y realizable.

3 Consulta como ha sido los avances tecnológicos a través de la historia de :

          Televisor

          Celular

          Cámara fotográfica

          Video Beam

4. Propón una innovación de un artefacto de uso cotidiano

5. Establece la diferencia entre artefacto: con sistemas: manual- digital - remoto, la TDT, el HD los plasmas, LCD y LED.



2/05/2024
Actividada en clase


1.Argumento sobre las transformaciones y utilización de fuentes de energía y redes en la actualidad y su incidencia en los desarrollos tecnológicos futuros.








































ACTIVIDAD



1. CAMBIAR EL MAPA CONCETUAL LAS PALABRAS POR DIBUJOS

2. DESCRIBE CON TUS PROPIAS PALABRAS COMO ES EL FUNCIONAMIENTO APOYADO CON UN DIBUJO
HIDROELECTRICA
TERMOELECTRICA
PANELES SOLARES
PARQUES EOLICOS
CENTRAL NUCLEAR











Tercr periodo



Actividad en clase



18/04/2024

1. Actividad de autoevaluación

En cada uno de las celdas colocar una opción.

s:siempre

c: casi siempre

n. Nunca 

Puntualidad

Responsabilidad

Presentación personal

Participación en clase

Convivencia

 

 

 

 

 


2. actividad  cooperativa

En gupo o individual deben responder los examenes y dar la explicacion de cada respuesta


Examen 1


examen 2



08/04/2024

Lectura

10 acciones para reducir el impacto ambiental

Una preocupación generalizada en todas las compañías es lograr reducir el impacto ambiental y cumplir su compromiso social respetando el medio ambiente y potenciar la sostenibilidad en sus procesos productivos.

¿Cómo mejorar el medio ambiente? Medidas para reducir la contaminación

¿Te has preguntado cómo puedes ayudar a mejorar el medio ambiente? Desde AINIA proponemos 10 acciones que contribuyen a reducir la contaminación y a cumplir este objetivo. Sigue leyendo para conocer nuestras propuestas para mejorar el medio ambiente.

1. Usa eficientemente la energía.

Realiza auditorías energéticas de tus procesos e instalaciones, te ayudará a saber si estás utilizando las mejores técnicas disponibles. Revisa periódicamente tus consumos y los aislamientos térmicos en equipos de frío y calor.

Desde AINIA hemos trabajado en la implementación de estas tecnologías en las industrias, y especialmente en el caso de las pymes, el proyecto GREENFOODS desarrolló un conjunto de recursos, casos prácticos y herramientas que permiten a las empresas conocer y evaluar técnica y económicamente las diferentes alternativas tecnológicas disponibles que más se adaptan a las características de su instalación.

Además, hemos colaborado en el proyecto europeo TrustEE,  ofreciendo apoyo técnico para facilitar la financiación a los proyectos de eficiencia energética o de energías renovables que apuestan por sustituir o compensar las fuentes de calor fósiles por otras renovables como, por ejemplo, la recuperación del calor residual, la energía solar térmica, el biogás y/o sistemas basados en la biomasa y las bombas de calor.

A través de una plataforma “on-line” en la que tanto promotores como empresas usuarias pueden evaluar técnica y económicamente sus proyectos de mejora de la eficiencia energética o de incorporación de energías renovables (solar térmica, biogás, biomasa). La plataforma permite además simplificar y acelerar los trámites de gestión financiera, reduciendo así los costes de evaluación.

2. Gestiona el agua de forma responsable

Es importante realizar un control periódico de tus consumos y aplicar las mejores técnicas disponibles. Piensa cómo puedes reducir el consumo o reutiliza algunas corrientes de agua de la instalación.

En esta línea hemos trabajado con Depuración de Aguas del Mediterráneo S.L. (DAM) en el proyecto VIOe en la implementación de un sistema multidisciplinar para la valorización de residuos de las aguas residuales en EDAR. Este avance tecnológico supone un paso importante para la producción de biometano en pequeñas instalaciones.

3. Busca nuevas oportunidades para valorizar tus residuos

Por ejemplo, la producción de biogás o biomasa, la transformación en enmiendas o fertilizantes, la extracción de productos o sustancias de valor.

Entre estas oportunidades, el aprovechamiento de las sinergias industriales, que permitan valorizar subproductos para convertirlos en materias primas u otros recursos de utilidad para otras empresas, como en el caso del proyecto Simbynet, portal de Simbiosis Industrial de la Comunidad Valenciana, que ha permitido poner en valor los subproductos que genera cada industria, para maximizar el aprovechamiento que de ellos puedan hacer otras empresas de diferentes sectores.

Esto permite lograr un ahorro en sus costes, y al mismo tiempo, medir los beneficios ambientales y sociales que se generen de su nuevo uso.

4. Optimiza los envases de tus productos

Realiza un plan de prevención de envases específico. Utiliza nuevos materiales más biodegradables. Entre las tendencias que ya se están trabajando: Recubrimientos con propiedades avanzadas para materiales de envases reciclables; Bioplásticos a partir de residuos orgánicos en 24 horas: “Cero” residuos de envases rígidos; Ecodiseño para nuevos films barrera, entre otros.

5. Calcula la huella ambiental

Calcula la huella ambiental de tu actividad e identifica objetivos de mejora. Técnicas como el Análisis del Ciclo de Vida (ACV) identifica el impacto medioambiental de un producto, proceso o servicio a lo largo de las diferentes etapas de su ciclo de vida. Esta misma metodología se puede aplicar a otros aspectos como el coste (Análisis del coste de ciclo de vida) y los aspectos sociales (ACV social).

6. Mejora la gestión

Mejora la gestión de los materiales y residuos peligrosos. El rápido crecimiento de la población y su concentración en las grandes poblaciones han crecido los residuos urbanos generados. Estos contribuyen significativamente a la cantidad total de residuos generados por nuestra sociedad. Esta es una de las razones que impulsan el proyecto europeo URBIOFIN.

Se trata de un proyecto demostrativo sobre la viabilidad tecno-económica y medioambiental de una biorrefinería para convertir 10 toneladas de residuos urbanos orgánicos por día, dotarlos de valor y convertirlos en bioproductos.

7. Sensibiliza

Sensibiliza y ofrece formación ambiental a los trabajadores. En AINIA aspiramos a ser no sólo una organización de profesionales cualificados en temas de innovación y tecnología, sino también comprometidos y socialmente responsables, alineados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas.

8. Reduce el volumen y carga contaminante de los vertidos de agua residual

Aplica técnicas para reducir la contaminación en origen. Selecciona la instalación de depuración más adecuada optimizando su gestión y mantenimiento.  La depuración y la reutilización del agua en la industria alimentaria también ofrece muchas oportunidades como forma de mejorar la sostenibilidad de su gestión en el sector alimentario.

9. Mejora los procesos de diseño de nuevos productos

Mejora la competitividad de tu empresa considerando el factor ambiental y elabora productos más sostenibles. Potencia el ecodiseño. Por ejemplo, en el caso de los envases, el modelo de economía circular persigue que los residuos constituyan nuevas fuentes de materias primas, es decir, que sean reciclables.

10. Toma en consideración el medio ambiente

Haz que la consideración del medio ambiente sea una parte importante de la gestión de tu empresa. Implanta sistemas de gestión medioambiental y responsabilidad social empresarial.

En nuestro caso, AINIA mantiene un fuerte compromiso con la sociedad y, desde hace años, hemos ido incorporando una serie de actuaciones encaminadas a la mejora de nuestro entorno. AINIA está firmemente comprometida con la Agenda 2030 y con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, particularmente con aquellos relacionados con las actividades principales de la organización.

En nuestra actividad de I+D+i, todos nuestros proyectos están orientados a desarrollar soluciones de innovación alineadas con los Retos Sociales y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En AINIA tenemos experiencia en ayudar a las empresas a reducir el impacto en el medio ambiente y en la práctica de todos los puntos anteriormente mencionados. Ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos a tomar medidas para reducir la contaminación.


Después de hacer esta lectura.


Realiza un documento en Word.

Realiza un mapa mental sobre la lectura.

Argumenta cual es tu posición frente los aspectos positivos y negativos de los principios de funcionamiento y las alternativas de solución tecnológicas en el conflicto de los medios ambiente




Evaluacion

04/04/2024

Asumo comportamientos legales y respetuosos relacionados con el uso de los recursos tecnológicos o informáticos

 

Comportamientos Legales

Los comportamientos legales relacionados con el uso de los recursos tecnológicos están basados en el buen manejo y aprovechamiento de todos y cada uno de estos recursos tecnológicos, sin excedernos con su consumo y utilización.

 

Con el aumento constante de artefactos tecnológicos, también aumentan los delitos tecnológicos e informáticos; por lo cual muchos países en busca de la protección de sus ciudadanos han creado leyes que los protegen y regulan el uso de las diferentes tecnologías y medios tecnológicos.

 

Acá se demuestra el mal uso de los recursos tecnológicos por la irresponsabilidad del usuario

 

Como usuarios pasivos o activos de la utilización de tecnología a través de todo tipo de equipos digitales, algunos como pasivos, simplemente se limitan a revisar y consumir información, mientras que el activo, permanece constantemente atento, no solo, a recibir información sino también a ser visible  con su identidad digital en todos los espacios de la Web 2.0, cooperando con sus comentarios a través de la redes sociales, mediante la construcción de nuevos documentos para la enseñanza, aprovechando los contenidos enriquecedores de conocimientos y presentando oportunidades de mejora.  Existen contactos importantes  que nos pueden hacer reflexionar, darnos ideas de negocios, compartir información, establecer nuevos criterios y derrumbar antiguos paradigmas, entre otros.


Con el fin de promover un uso sano, seguro y constructivo de las nuevas Tecnologías de la Información y las comunicaciones – TIC: El ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones,  Ministerio de Educación Nacional,  Oficina de Delitos Informáticos de la Policía Nacional, Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá ETB, Fundación Telefónica, Microsoft Colombia Partimos de la base de que un buen ciudadano digital conoce y ejerce sus derechos y deberes ciudadanos, los practica y los respeta en todos los aspectos
Este Código de Conducta es una guía para , adolescentes, adultos e instituciones que se comprometen a tener un comportamiento en el uso de las TIC
1. Utilizo las TIC respetando a los otros, respetándome y haciéndome respetar.
Cuando utilizo las TIC me  respeto y respeto a los demás, siendo consciente de que todos somos personas dignas.
Conozco que la injuria, la calumnia y  la difamación  son un delito o agravio  contra el honor y el  buen nombre de las personas.
2. Hago uso de mi identidad de manera segura en mi interacción con otros en los ambientes tecnológicos.
Protejo mi identidad haciendo buen uso de mi información confidencial.
Me identifico con claridad y honestidad, protegiendo mi información confidencial.
No utilizo identidades falsas para suplantar personas en ambientes tecnológicos.
3. Protejo mi integridad y seguridad personal y la de los demás.
Me cuido en los ambientes tecnológicos como lo haría cuando salgo a la calle, utilizando mi criterio para escoger los sitios que visito y las personas con las que interactúo.
Tomo las precauciones necesarias en las relaciones que establezco con otras  personas que he conocido en los ambientes tecnológicos.

4. Soy responsable con mi intimidad y la de los demás.
En los ambientes tecnológicos comparto información sin afectar mi intimidad, ni la de otros.
Respeto la información que tengo de las personas que conozco y no la publico  sin su autorización en los ambientes tecnológicos.

5. Utilizo las TIC para el libre desarrollo de mi personalidad y mi autonomía, y a través de ella reconozco y hago respetar mis creencias y pensamientos, y los de los demás.
Participo en los ambientes tecnológicos expresando libre, respetuosa y responsablemente  mis preferencias,  respetando siempre la diversidad, las opiniones, las creencias y los pensamientos de los demás.

6. Utilizo las TIC para mejorar mi calidad de vida, asegurándome de procurar un ambiente sano y pacífico.
Utilizo las TIC para mi desarrollo personal integral, reconociéndolas como un aspecto de mi vida sin que esto afecte otras áreas de mi desarrollo.
Apropio y uso las TIC para mejorar mi calidad de vida. Aprovecho las TIC para apoyar mi crecimiento intelectual y fortalecer los aprendizajes en todas las áreas de conocimiento.
Me apoyo en las TIC para trabajar en grupo y colaborar con los miembros de mis equipos de trabajo.
Autorregulo el tiempo que dedico al uso de las TIC, asegurando tiempo para el desarrollo de los otros aspectos de mi vida.

7. Soy consciente de que los menores de edad requieren especial cuidado y acompañamiento en el uso de las TIC.
Como ciudadano digital mayor de edad en mi relación con niños, niñas y adolescentes (NNA):
Soy un buen ciudadano digital, le doy buen ejemplo a los menores de edad.
Guío y acompaño a los menores de edad para que  desarrollen  competencias  para el uso de las TIC de manera segura y enriquecedora.
8. No utilizo las TIC para promover, consultar, ver, comprar, compartir actividades relacionadas con explotación de menores, pornografía infantil, prostitución infantil, trata de personas, promoción de conductas autodestructivas, organizaciones y/o actividades al margen de la ley o cualquier otra conducta que atente contra los derechos humanos.
Utilizo las TIC para actividades sanas, seguras y constructivas, dentro del marco de la ley colombiana.
No acepto, ni divulgo los sitios virtuales que promueven la autodestrucción, la xenofobia, la exclusión, la pornografía de menores,  trata de personas, la intolerancia o cualquier actividad al margen de la ley.

9. Respeto los derechos de autor.
Utilizo productos, herramientas y software de ambientes tecnológicos legalmente adquiridos.
No copio, ni comercializo productos de las TIC que están protegidos por los derechos de autor.
Cuando copio un fragmento de un trabajo en la red o un texto hago las citas de rigor.
No compro ni promuevo el software pirata.
Apoyo el desarrollo de contenidos y de software legal, y sé que tengo la opción de generarlos.
10.Mal uso de los recursos tecnolóGICOS

Delitos informaticos


18/03/2024


Selecciono alternativas tecnológicas o informáticas apropiadas, para la solución de un problema, teniendo en cuenta criterios como eficiencia, seguridad, consumo, impacto y costo, entre otros.

 

 

 

📖 Concepto, definición y significado de Alternativas Tecnológicas

 

Las alternativas tecnológicas se definen como soluciones innovadoras que buscan abordar problemas existentes o mejorar sistemas tecnológicos actuales. Su significado radica en su potencial para transformar positivamente la sociedad y el entorno.

📝 Características de las Alternativas Tecnológicas

Las características de las alternativas tecnológicas incluyen:

Sostenibilidad: reducción del impacto ambiental.

Eficiencia: mayor productividad con menos recursos.

Innovación: enfoque en la creatividad y la mejora continua.

Accesibilidad: disponibilidad para diferentes comunidades y regiones.

Beneficio social: mejora de la calidad de vida y el bienestar humano.

 

💡 Ejemplos de Alternativas Tecnológicas

Energía solar: la captura de energía solar para generar electricidad de manera sostenible.

Energía eólica: la generación de electricidad a partir del viento.

Vehículos eléctricos: automóviles impulsados por electricidad en lugar de combustibles fósiles.

Agricultura de precisión: el uso de tecnología para mejorar la eficiencia en la agricultura.

Impresión 3D: la fabricación de objetos tridimensionales de manera personalizada.

Inteligencia artificial: sistemas informáticos que pueden aprender y tomar decisiones.

Blockchain: una tecnología de registro distribuido para transacciones seguras.

Medicina telefónica: consultas médicas en línea.

Biotecnología: la modificación de organismos para fines beneficiosos.

Agricultura vertical: el cultivo de alimentos en espacios verticales.

Desalinización: la conversión de agua de mar en agua potable.

Realidad virtual: experiencias inmersivas generadas por computadora.

Drones agrícolas: el uso de drones para monitorear cultivos.

Internet de las cosas (IoT): dispositivos conectados que recopilan y comparten datos.

Energía geotérmica: la generación de electricidad a partir del calor de la Tierra.

Transporte público eléctrico: sistemas de transporte público impulsados por electricidad.

Almacenamiento de energía: baterías avanzadas para almacenar energía renovable.

Casas inteligentes: viviendas equipadas con tecnología para mayor comodidad y eficiencia.

Reciclaje avanzado: tecnologías que mejoran el reciclaje de materiales.

Teletrabajo: trabajar desde casa utilizando tecnología de comunicación.

Agricultura de conservación: prácticas agrícolas que protegen el suelo y los recursos naturales.

Impresión de órganos: la fabricación de órganos humanos mediante impresión 3D.

Realidad aumentada: superposición de elementos digitales en el mundo real.

Energía de biomasa: la generación de energía a partir de materia orgánica.

Educación en línea: acceso a la educación a través de plataformas en línea.

Tomado de 25 Ejemplos de Alternativas Tecnológicas ▶️ ¿que es? Características y COMO USAR (significadosweb.com)

 

Actividad 01 (Trabajo Grupal)

En grupos de dos estudiantes organiza una exposición donde des a conocer las alternativas tecnológicas para la solución de problemas. Ten en cuenta los requisitos:

Responde 

Cual es el titulop de la lectura

Cuales son las carateristicas de una alternativa tecnologica

Selecciona un ejemplo de alternativa tecnologica que mas te te llamo la atencion y porque.


 

1.     Diseña una presentación interactiva sobre la lectura realizada

2.     Título - Descripción - Imagen

3.     Dispones de cinco minutos para exponer

4.     Entrega a cada estudiante una evidencia

5.     Pega en tu cuaderno las evidencias recibidas



Tercer periodo


11/03/2024
Competencia alogica matematica
Analiza la imagen y responde



Responde según las estadísticas.

1.     ¿Por qué crees que WhatsApp utilizan más tiempo que el Facebook

2.     Cuantas horas utiliza una persona en las dos redes mas utilizadas.

3.     Cuantas de estas redes utilizas y que tiempo dedicas para estar en ellas.

4.     Cuales son las dos redes que los usuarios utilizan casi el mismo tiempo?

5.     Cuál es el tiempo que utilizas en tus redes preferidas.







Responder

Responde las siguientes preguntas






Que es el pc

Que es hardware y software

Que es el office

  ¿Qué pasaría si no existiesen el software y el hardware?


26/02

Lectura


LEA COMO FUNCIONA EL TELEVISOR Y DIGA QUE PRINCIPIO CIENTÍFICO SE UTILIZA EN EL TELEVISOR


Cuando se hace televisión, se utilizan cámaras que pueden capturar el movimiento y enviar las imágenes a lugares distantes, ¡como el televisor de tu casa! Pero ¿cómo se producen esas imágenes? El sistema es similar al que se utiliza en el cine: utilizan cámaras que registran fotografías muy rápido; tan velozmente que al reproducirlas en una pantalla una tras otra parece que estuvieran en movimiento. 

Ahora ¿qué tan rápido debe ser? La velocidad mínima para que esto ocurra es de 24 imágenes o fotogramas por segundo. Las cámaras de TV son capaces de filmar muchas imágenes rápidamente (30 en 1 segundo) y grabarlas, pero también pueden estar filmando todas estas imágenes y estarlas mandando directamente a los televisores, de manera que en sitios muy alejados puedan estar viendo, con movimiento real, lo que la cámara está filmando.

Para enviar las imágenes capturadas por una cámara de video (señal de TV), se utiliza un principio físico que fue descubierto a finales del siglo XIX: las ondas electromagnéticas.

Lo importante es saber que la señal de televisión, desde que sale de la antena de la estación de TV, se empieza a propagar en todas las direcciones, como una onda, hasta que llega a la antena del televisor. Cuando esto ocurre, podremos ver las imágenes haciendo un proceso contrario al anterior, esto es: la onda EM al llegar a la antena, pondrá a oscilar cargas eléctricas dentro de ella. Esta cargas eléctricas, a través de los circuitos electrónicos del TV, se convierten en señales eléctricas que son enviadas a la pantalla del televisor, donde ahora hay que decodificarlas, para convertirlas nuevamente en luz que represente las imágenes correspondiente a los objetos que fueron registrados por la cámara.

De acuerdo a lo anterior, el televisor realiza principalmente dos funciones:

La primera es que funciona como receptor que permite captar las señales de TV que vienen en forma de ondas EM, para decodificarlas y permitir retomar las imágenes.
La segunda es la que se ocupa de convertir señales eléctricas en señales de luz, lo cual posibilita que podamos ver imágenes. Esto ocurre en la pantalla del televisor.

La pantallas más convencionales (televisores gordos), se construyen a partir de un tubo de rayos catódicos (la parte de atrás de la pantalla). En este tubo, lo que se hace es producir electrones (son partículas cargadas negativamente), que pueden viajar muy rápidamente a través de unas placas con campos magnéticos (parecidos a los que producen los imanes). Estas placas cambian la dirección de los electrones, unas en la dirección horizontal y otras en la vertical. De esta manera se puede controlar en qué lugar de la pantalla caen los electrones. La pantalla está cubierta de un material fosforescente (fósforo) que tiene la propiedad de emitir luz cuando un electrón choca en ella.

El dibujo de la imagen se hace punto a punto, dibujando líneas horizontales sucesivas. Esto tiene que hacerse a gran velocidad, de modo que el ojo no pueda ver el proceso de formación de la imagen punto a punto. Además, para que pueda percibirse el movimiento, en la pantalla tienen que producirse 30 imágenes completas por segundo.

Los televisores actuales, conocidos como televisores de plasma o televisores LCD o LED, que son mucho más delgados, trabajan bajo el mismo principio: en cada caso la pantalla está dividida en un número muy grande de pequeños elementos, llamados pixeles, conformando una especie de cuadricula muy fina, de modo que el ojo no es capaz de distinguirlos individualmente. Cada uno de estos pixeles puede producir o dejar pasar cierta cantidad de luz. Así, el conjunto de todos los pixeles conforma la imagen.

Tomado de: http://www.eafit.edu.co/ninos/reddelaspreguntas/Paginas/como-funciona-el-televisor.aspx



Responde

¿Cómo funciona el televisor?
¿Cómo llegan las imágenes al televisor?

 ¿De dónde vienen aquellas imágenes? 


Actividad 01 (Trabajo Individual)

Responde correctamente y de forma organizada en tu cuaderno las siguientes preguntas:

Que significa estos principios científicos

 Aerodinámica

La combustión

La gravedad

Magnetismo

La palanca

La presión del aire

La reflexion


1.     

Dibuja o Imprime y pega en tu cuaderno las imágenes de los conceptos anteriores

 

1.     Organiza grupo de dos estudiantes y consulta un experimento con uno de los conceptos consultados.

2.      

grupo

 

Integrantes

 

 

 

Tema

 

Experimento

 

Materiales

 

  


Este experimento es para traerlo y armarlo en clase.


3.     Consulta un artefacto y su principio tecnológico

4.      

Actividad 02 (Trabajo Grupal)

 

Crea una carpeta en el escritorio del pc con nombre Sistemas Tecnológicos y guarda los gráficos hechos desde Dibujos de Paint con los principios Científicos

Realiza una infografía sobre los conceptos trabajados, guárdala en la carpeta


**********************************************************************************************************

 



ACTIVIDAD UNO

Actividad 01 (Trabajo Individual)

Responde correctamente y de forma organizada en tu cuaderno las siguientes preguntas:

 Que es sistema, información, informática, computador, software e hipervínculo, evolucion y innovacion,

 

1.     Imprime y pega en tu cuaderno las imágenes de los conceptos anteriores






¿Qué es una computadora?

Un computador, computadora u ordenador es una máquina digital programable, de funcionamiento electrónico, capaz de procesar grandes cantidades de datos a grandes velocidades. Así obtiene información útil que luego presenta a un operador humano, o transmite a otros sistemas mediante redes informáticas de distinto tipo.














EL TECLADO




CAPTURA DE PANTALLA








https://tecnologia6nd.wordpress.com/r-uso-de-teclado/




TRABAJO 1











SEGUNDO PERIODO

Actividad Tres
Realiza con los elementos de la lista un cuadro por cada elemento de la lista según el ejemplo
 




Escritorio de windows







ACTIVIDAD DOS

Los sistemas operativos

Actividad 2 

1.  Selecciona 4 sistemas operativos diferentes y dibuja el escritorio del sistema operativo seleccionado.
2. Escribe los pasos para la creación de una carpeta en el escritorio de Windows
3. Traer un octavo de cartulina y plastilina para la próxima clase

Material de apoyo







Historia


funciones del sistema operativo


Actividad lúdica

Escritorio de Windows


escritorio de Windows 10








actividad ludica








ACTIVIDAD 1

Realizar en el cuaderno
Fecha de entrega 20 noviembre









primer periodo






























actividad lúdica



EXAMEN 4 PERIODO





actividad tres 09/05-2023







ACTIVIDAD 21-04-2023

 
 Realiza una infografía respondiendo las preguntas de la siguiente lectura

Internet es un conjunto de redes interconecta - das que permite la comunicación entre más de mil millones de usuarios de todo el mundo. Podemos enviar mensajes electrónicos a otros usua - rios, estén donde estén; conseguir información sobre casi todo (deportes, música, cocina, viajes, política...); mantener conversaciones por ordenador con cualquier amigo; visitar museos; de todo tipo; ver imágenes, fotografías y vídeos; asociarnos a grupos con intereses similares a los nuestros y participar en debates; hacer cursos de todo tipo desde casa; comprar cualquier producto a través del ordenador... Para poder acceder a Internet, lo primero que necesitamos es conec - tar nuestro ordenador a la red. Hay diferentes tipos de conexión: XTC: red telefónica conmutada, también denominada red telefónica básica (XTB). Es la red original y habitual en la cual se utiliza un mó - dem. Es la red de menor velocidad y calidad. Su coste es el de una llamada local, aunque se puede contratar alguna modalidad de tarifa plana. Hay que tener en cuenta que mientras se está navegando no se puede hablar por teléfono. XDSI: red digital de servicios integrados. Es una red que surge por la evolución de la red telefónica existente y que ofrece conexiones digitales de extremo a extremo, además de permitir la integración de servicios en un único acceso (teléfono, fax, ordenador, etc.).

ADSL: son las siglas del inglés asymmetric digital subscriber line, que significa ‘línea de abonado digital asimétrica’ y que consiste en una línea digital de alta velocidad a través de las líneas telefónicas de cobre tradicionales. Es una tecnología de acceso a Internet de banda ancha, lo que supone más capacidad para transmitir datos y más velocidad. Con este tipo de conexión el usuario puede hablar por teléfono mientras navega por Internet. Cable: la velocidad de conexión es más rápida que la del ADSL. Se trata de una tecnología diferente que utiliza conexiones multipunto, en las que muchos usuarios comparten el mismo cable. Sirve de apoyo para el servicio de televisión y teléfono. Vía satélite: conexión para el ámbito de las empresas que se hace a través de una antena parabólica. Wi-Fi: acrónimo de wireless fidelity o fidelidad inalámbrica. Es un sistema para crear una red de ordenadores sin cables que permite el acceso a Internet. Para poder disfrutar de este sistema, hay que tener instalada una tarjeta Wi-Fi en nuestro ordenador y darnos de alta en este servicio. Cada vez es más habitual encontrar zonas Wi-Fi en hoteles, cafeterías, áreas de servicio, etc., que permiten conectarse a Internet en la zona señalizada mediante un código. LMDS: son las siglas del inglés local multipoint distribution system, que significan ‘sistema de distribución local multipunto’ y que consiste en una tecnología de conexión vía radio. Esta tecnología permite, gracias a su banda ancha, el despliegue de servicios de voz, acceso a Internet, comunicaciones de datos en redes privadas y vídeo bajo demanda. Es la alternativa al ADSL en entornos rurales y aislados sin cobertura ADSL.



A.     Mencione 10 cosas que podemos realizar en internet

B.     En que consiste una red digital de servicios integrados

C.      ¿Cómo explica la utilidad del cable en una conexión de internet?

D.     ¿Qué significa WIFI, y que utilidad tiene?





actividad en clase
las infografias

word

en powerpoint







Examen final tercer periodo


lectura para el documento del examen


Direccion trabajo final


Actividad normas apa


GUIA DE LA NORMA APA 
PORTADA

Actividad evaluativa


Para ver el video del trabajo

dar clic

para enviar las evidencias 

DAR CLIC


No hay comentarios:

Publicar un comentario