GRADO QUINTO

 


Grado 5

11/06/2024

Actividad en clase

1. Realiza figuras en Paint 3d

Construyo, adapto y reparo artefactos sencillos, reutilizando

materiales caseros teniendo en cuenta las normas y pautas de

seguridad establecidas.


Actividad 1,


Selecciona un artefacto que tenga algo dañado, repara el

artefacto con tal imaginación para que funcione nuevamente,

Realiza un dibujo en 3d en el pc que represente el antes y el después del artefacto

Escribe en el cuaderno que medidas de seguridad tienes que tener al reparar el artefacto

Actividad 2

Programación

Realiza el juego

dar clic




Cuarto periodo

04/06/2024

trabajo en clase

1. Realización del artefacto el robot en clase

2. Para los que no trajeron material realizan la rana

dar clic

3. Actividad tres

Programación

clic


28/05/2024

Trabajo en clase

1, revisión de tarea

2. Examen en clase

3. Pregunta problema

Construyo, adapto y reparo artefactos sencillos, reutilizando

materiales caseros teniendo en cuenta las normas y pautas

de seguridad establecidas.

Figura del cuadrado en plano cartesiano

Artefacto 

Caja de papel

dar clic

Se elabora una caja de papel 

Objetivo

Ayudar con el medio ambiente para no tirar basura al piso

trabajo en clase

Traer material para la próxima clase

dar clic





21/05/2024

Diferencio los intereses del que fabrica, vende o compra un producto, bien o servicio y me intereso por obtener garantía de calidad. 

Realizar un resumen de la presentación




DAR CLIC


Actividad 1.

Realiza la siguiente lectura

Responde

Que artefacto se encontro

para que sirve ese artefacto

Como lo podrias vender.

Aquin se lo venderias

Porque valor lo venderias

Cual es la  entidad ayuda a los consumidores por la garantias de los productos 
Que ley ayuda al consumidor con la ganatia de los productos

Dibuja una brujula


Actividad 2

Juego en scratch

dar clic


14/05/2024

Trabajo en clase

1-

Construyo, adapto y reparo artefactos sencillos, reutilizando materiales caseros teniendo en cuenta las normas y pautas de seguridad establecidas.



Actividad 1.

Segun las fallas del celular cuales son las posibles soluciones a ellas




 Soluciones

1. 

2. 

3. 

4. 

5.

Trabajo en clase 2

Circulo

analisis del circulo


Repite 36
avanza 10
gira 10






Triangulo

Analisis


tres lados iguales
tres ángulos iguales externos
forma larga








 forma corta utilizando cilos o el comando repetir





Reto 

1. Cambia le fondo del area de trabajo

2. Cambia el objeto del area de trabajo

3. Dibuja en el area de trabajo con color diferente en cada esquina una figura geometrica 


7/05/2024


Utilizo las funcionalidades, utilidades y características de algunos productos tecnológicos en mis actividades diarias


caracteristicas del celular

 



Funciones del celular

Realizar y recibir llamadas de voz

Recibir y envair mensajes cortos sms

Gestionar agenda de contacto

tener archivos multimedia

Conectarse a internet

tarea

Consulta un artefacto tecnologíco quemas utilizas en la vida diaria  y escribe sus funciones y sus carastristicas.



Programación se trabajo


figura del cuadrado reto 1





Figura del rectangulo reto 2

Trabajo realizado por un estudiante




Analisis del cudrado





tiene 4 lados iguales

tiene 4 ángulos

Existe en scartch una orden que nos permite realizar repeticiones

Con est opcion podemos realizar un progama de un cuadrado de una forma mas sencilla.







30/03/2024

Se realiza trabajo en clase

Explico mediante ejemplos, las funciones, aplicaciones y desarrollos de las tecnologías de la información y las comunicaciones en el desarrollo de actividades diarias como la educación, la comunicación, el comercio.

1. Programacion

Se realizan los siguientes programas en clase

Setraba acon los bloques movimientos

Se habilita las extensiones y se trabaja con el lapiz para dejar rastro del camino


ejercicio 2

Reto en clase, realizados por varios estudiantes



en un segundo momento se trabaja sobre




Definicion

Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), son el conjunto de recursos, herramientas, equipos, programas informáticos, aplicaciones, redes y medios; que permiten la compilación, procesamiento, almacenamiento, transmisión de información como: voz, datos, texto, video e imágenes (Art. 6 Ley 1341 de 2009






LAS TIC COMO HAN INFLUIDO











23/04/2024

Inicia cuarto periodo

para leer

dar clic


Scratch



entorno








Tercer periodo

16/04/2024

1. Actividad de autoevaluación

En cada uno de las celdas colocar una opción.

s:siempre

c: casi siempre

n. Nunca 

Puntualidad

Responsabilidad

Presentación personal

Participación en clase

Convivencia

 

 

 

 

 


2. actividad  cooperativa

En gupo o individual deben responder los examenes y dar la explicacion de cada respuesta

Ejemplo




9/04/2024

Se realizo examen de periodo

Actividad

Con la siguiente imagen responde


 

1.     ¿teniendo en cuenta la gráfica para el 2030 se estima un aumento de  residuos electrónicos de cuánto?

2.     ¿según las cifras globales cuanto es la generación de RAEE en el presente año?

3.     Con base a la lectura elabora tu punto de vista frente a los residuos electrónicos y su impacto ambiental. 


2.   Crear campañas de sensibilización ambiental utilizando diferentes medios de comunicación, como carteles, redes sociales, presentaciones o boletines escolares.


2/04/2024

artefactos electrónicos:

Los artefactos electrónicos son dispositivos que funcionan mediante componentes electrónicos y circuitos eléctricos. Aquí tienes una lista de algunos artefactos electrónicos comunes:

componentes electronicos


 


circuito electrico


Ejemplo de arteafctos electronicos

Teléfono móvil (celular): Dispositivo portátil que permite la comunicación telefónica y el acceso a Internet, entre otras funciones, a través de tecnología inalámbrica.

 

Computadora personal (PC): Dispositivo electrónico que procesa datos y realiza diversas tareas, como navegación web, creación de documentos, juegos, entre otros.

 

Televisor: Artefacto electrónico que muestra imágenes y sonido transmitidos a través de señales de televisión, cable, satélite o internet.

 

Tableta: Dispositivo similar a una computadora portátil, pero más pequeño y con pantalla táctil, utilizado para navegar por internet, reproducir multimedia, leer libros electrónicos, entre otros.

 

Reproductor de música digital: Dispositivo portátil que reproduce archivos de audio digital, como MP3, a través de auriculares o altavoces.

Cámara digital: Dispositivo que captura imágenes y videos en formato digital, permitiendo su visualización y almacenamiento en memoria interna o externa.

 

Consola de videojuegos: Dispositivo electrónico diseñado para jugar videojuegos, que se conecta a un televisor u otro monitor y utiliza controles especializados.

 

Smartwatch: Reloj de pulsera inteligente que ofrece funcionalidades adicionales a la hora, como notificaciones de mensajes, monitorización de actividad física, acceso a aplicaciones, entre otros.

 

Aparatos de cocina electrónicos: Incluyen microondas, tostadoras, licuadoras, cafeteras, entre otros, que utilizan la electricidad para realizar diversas funciones en la preparación de alimentos.

 

Sistema de entretenimiento doméstico (Home Theater): Conjunto de dispositivos electrónicos que proporcionan una experiencia de audio y video de alta calidad en el hogar, incluyendo amplificadores, altavoces, reproductores de DVD/Blu-ray, etc.

Actividad 1.

Consulta tres artefactos electronicos.

Observa el siguiente video residuos electrónicos  


https://www.youtube.com/watch?v=J02S8IhKP94&t=65s


Sacar tres ideas del video



Disposición de residuos electrónicos

 

 

 

La disposición de residuos electrónicos, también conocidos como desechos electrónicos o e-waste, es un tema importante debido a los riesgos ambientales y de salud asociados con la gestión inadecuada de estos materiales. Aquí tienes algunas pautas sobre cómo manejar adecuadamente los residuos electrónicos:

 

  1. Reciclaje: La opción más recomendada es el reciclaje de los dispositivos electrónicos. Muchos componentes de estos dispositivos, como metales, plásticos y materiales preciosos, pueden ser recuperados y reutilizados en la fabricación de nuevos productos. Busca centros de reciclaje electrónicos locales donde puedas llevar tus dispositivos viejos.

 

  1. Programas de devolución de productos: Algunos fabricantes y minoristas ofrecen programas de devolución de productos electrónicos viejos al comprar un nuevo dispositivo. Aprovecha estos programas para asegurarte de que tus dispositivos electrónicos sean manejados adecuadamente al final de su vida útil.

 

  1. Donación: Si tus dispositivos electrónicos aún funcionan correctamente pero ya no los necesitas, considera donarlos a organizaciones benéficas, escuelas o programas comunitarios que puedan utilizarlos. Esto les dará una segunda vida útil y ayudará a reducir la cantidad de residuos electrónicos.

 

  1. Eliminación adecuada: Si no puedes reciclar o donar tus dispositivos electrónicos, asegúrate de desecharlos adecuadamente. Evita tirarlos en la basura regular, ya que pueden contener sustancias tóxicas que pueden filtrarse en el suelo y el agua. Investiga las regulaciones locales sobre la eliminación de residuos electrónicos y busca instalaciones adecuadas de eliminación de residuos electrónicos.
  2. Borrado de datos: Antes de desechar o reciclar tus dispositivos electrónicos, asegúrate de borrar completamente cualquier información personal o confidencial que puedan contener, como archivos, correos electrónicos, contraseñas, etc. Utiliza software especializado para asegurarte de que los datos se eliminen de forma segura.
  3. Conciencia y educación: Promueve la conciencia sobre la gestión adecuada de los residuos electrónicos entre amigos, familiares y la comunidad en general. Educa a otros sobre los peligros de desechar dispositivos electrónicos de manera inapropiada y fomenta prácticas de consumo responsables y sostenibles.

Importancia del reciclaje y la reutilización.

 


Los estudiantes de la escuela muestran poco interés en el cuidado del medio ambiente y a menudo se enfrentan a conflictos relacionados con el uso de recursos compartidos, como la basura en el patio de recreo o el maltrato a las plantas y animales en el campus escolar. Estos comportamientos pueden generar tensiones entre los estudiantes y afectar negativamente la convivencia en la escuela.

  

1.     ¿Cuál es la posición de los estudiantes frente al reciclaje?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Lee la resolucion 2184 del 2019 el articulo 4.
De que se trata

19/03/2024

Actividad

Enviar un correo al docente con la solucion al reto en clase.

Correo del docente

juanchosck2008@hotmail.com



Se defini lo que es correo electronico

es un medio de comunicación digital por escrito, similar a las cartas y postales del correo postal de antaño, que aprovecha la tecnología multimediática de Internet para el envío en diferido de mensajes más o menos largos y dotados o no de adjuntos, entre dos o más interlocutores diferentes.

proveedores de correo





Parte de un correo

video para ver

DAR CLIC


Se realiza examen parcial.

Reto trabajo en clase de areas en excel
calcular en excel











12/03/2024

Tarea.

1. Consulta que es un correo electrónico

2. Partes de una dirección de correo electrónico

3. Entorno del correo electrónico gmail

Examen la próxima semana

Actividad 

Trabajo en clase 2

2.     En un motor de búsqueda investigar los posibles costos en el mercado de cada uno de los artefactos seleccionados, Y elabora las siguientes operaciones básicas.

 

      Suma total del costo de los productos

      Restar al valor total de los productos con el valor de alguno de los artefactos.

      Multiplica los valores de dos artefactos

      Dividir el valor total de los productos por 2



Trabajo en clase. 1

Retro alimentacion de la tarea












5/03/2024

Hoy en clase se realizo retroalimentacion de la actividad que se dejo en la casa, se realizo un trabajo colaborativo para aclarar dudas y realizar varios ejercicios.

Actividad para la proxima clase

Ejercicio práctico

 Realiza una lista  en Excel donde se consigne  los componentes tecnológicos e informáticos  de 5  Productos de Uso Diario.  Ubicar posibles valores de costo. 

Esta actividad la puede hacer en excel y luego imprimir y pegar en el cuaderno.

Si no tiene impresora puede hacer una hoja en excel en el cuaderno dibujar los productos y hacer la actividad.

Nota...Como hay estudiantes tienen el correo puden acceder a el en la sala de sistemas y al drive , pueden subir el archivo al drive y aca en el colegio lo presentan yo lo valido.

La idea es que todos puedan acceder desde una cuenta de correo para poder realizar un trabajo mas digital.

Mil gracias por el apoyo


Ejemplo







27/02


Actividad individual

1- Realiza los dibujos de los componentes tecnológicos que consultaste en la sala de tecnología.

2. Realiza los dibujos de los componetes informáticos que consultaste en la sala de tecnología.

3. Realiza las actividades de la hoja de excel.

DAR CLIC



el computador


 Algunos Componentes Tecnologicos


Componentes informáticos

El sistema operativo y las aplicaciones

Ejmplos de sistemas operativos



Aplicaciones Ejemplos








27/02




¿Qué es una computadora?

Un computador, computadora u ordenador es una máquina digital programable, de funcionamiento electrónico, capaz de procesar grandes cantidades de datos a grandes velocidades. Así obtiene información útil que luego presenta a un operador humano, o transmite a otros sistemas mediante redes informáticas de distinto tipo.






















Entorno de excel

















actividad etiquetas

dar clic



Examen final



historia de los navegadores







cuadro comparativo de los navegadores



activiadad

dar clic


juega con la tecnologia

DARLE CLIC



EXAMEN FINAL TERCER PERIODO




LECTURA

1.1.1Orígenes de Internet

La primera descripción registrada de las interacciones sociales que se podían habilitar a través de la red fue una serie de memorandos escritos por J.C.R. Licklider, del MIT, en agosto de 1962, en los que describe su concepto de “Red galáctica”. Imaginó un conjunto de ordenadores interconectados globalmente, a través de los que todo el mundo podría acceder rápidamente a datos y programas desde cualquier sitio. En espíritu, el concepto era muy similar a la Internet de hoy en día. Licklider era el director del programa de investigación informática de DARPA,4 que comenzó en octubre de 1962. Mientras estaba en DARPA convenció a sus sucesores en dicha agencia (Ivan Sutherland, Bob Taylor y Lawrence G. Roberts, investigador del MIT), de la importancia de su concepto de red.

 

Leonard Kleinrock, del MIT, publicó el primer documento sobre la teoría de conmutación de paquetes en julio de 1961 y el primer libro sobre el tema en 1964 Kleinrock convenció a Roberts de la factibilidad teorética de comunicarse usando paquetes en vez de circuitos, lo que fue un gran paso en el viaje hacia las redes informáticas. El otro paso clave fue conseguir que los ordenadores hablasen entre sí. Para explorar esta idea, en 1965, trabajando con Thomas Merrill, Roberts conectó el ordenador TX-2, en Massachusetts, con el Q-32, en California, mediante una línea telefónica conmutada de baja velocidad, creando la primera (aunque pequeña) red de área amplia del mundo. El resultado de este experimento fue la constatación de que los ordenadores con tiempo compartido podían trabajar bien juntos, ejecutando programas y recuperando datos según fuese necesario en el equipo remoto, pero que el sistema telefónico de conmutación de circuitos era totalmente inadecuado para esa tarea. Se confirmó la convicción de Kleinrock de la necesidad de la conmutación de paquetes.

 

A finales de 1966, Roberts entró en DARPA para desarrollar el concepto de redes informáticas y rápidamente creó su plan para “ARPANET“, que publicó en 1967. En la conferencia en la que presentó el artículo había otra ponencia sobre el concepto de redes de paquetes, que venía del Reino Unido, de la mano de Donald Davies y Roger Scantlebury, del NPL. Scantlebury le comentó a Roberts el trabajo del NPL y el de Paul Baran y otras personas de RAND. El grupo RAND había escrito un artículo sobre redes de conmutación de paquetes para cifrar comunicaciones de voz en el ejército en 1964. La labor del MIT (1961-1967), de RAND (1962-1965) y del NPL (1964-1967) se había llevado a cabo en paralelo sin que los investigadores conociesen el trabajo de los demás. Se adoptó el término “paquete” del trabajo del NPL, y la velocidad de línea propuesta en el diseño de ARPANET pasó de 2,4 kbps a 50 kbps. 5

 

En agosto de 1968, después de que Roberts y la comunidad financiada por DARPA redefinieran la estructura general y las especificaciones de ARPANET, DARPA publicó una solicitud de presupuesto para desarrollar uno de los componentes clave, los conmutadores de paquetes llamados procesadores de mensajes de interfaz (IMP). La solicitud de presupuesto la ganó en diciembre de 1968 un grupo liderado por Frank Heart, de Bolt, Beranek y Newman (BBN). Mientras el equipo de BNN trabajaba en los IMP con Bob Kahn desempeñando un importante papel en el diseño arquitectónico general de ARPANET, Roberts, junto con Howard Frank y su equipo de Network Analysis Corporation, diseñaron la topología y la economía de la red. El sistema de medición de la red lo preparó el equipo de Kleinrock en UCLA. 6

 

Debido al temprano desarrollo de Kleinrock de la teoría de conmutación de paquetes y a su trabajo en el análisis, el diseño y la medición, su Network Measurement Center de UCLA fue seleccionado como el primer nodo de ARPANET. Se recogió el fruto de estos esfuerzos en septiembre de 1969, cuando BBN instaló el primer IMP en UCLA y se conectó el primer host. El proyecto de Doug Engelbart, “Augmentation of Human Intellect” (aumento del intelecto humano, que incluía NLS, un antecedente del sistema de hipertexto), en el Standford Research Institute (SRI), fue el segundo nodo. El SRI estaba detrás del Network Information Center, liderado por Elizabeth (Jake) Feinler, que incluía funciones como mantenimiento de tablas de nombres de host para asignar direcciones, así como de un directorio de RFC.

 

Un mes más tarde, cuando el SRI se conectó a ARPANET, se envió el primer mensaje de host a host desde el laboratorio de Kleinrock hasta el SRI. Se añadieron dos nodos más, en la Universidad de California en Santa Bárbara y en la Universidad de Utah. Estos dos últimos nodos incorporaron proyectos de visualización de aplicaciones, con Glen Culler y Burton Fried, de la Universidad de California en Santa Bárbara, investigando métodos para mostrar funciones matemáticas usando pantallas de almacenamiento para resolver el problema de la actualización en la red, y Robert Taylor e Ivan Sutherland, de Utah, investigando métodos de representación 3D en la red. De esta manera, a finales de 1969, había cuatro hosts conectados en la ARPANET inicial, e Internet iniciaba su trayectoria. Incluso en esta primera etapa, conviene destacar que la investigación sobre redes incorporaba trabajo sobre la red subyacente y trabajo sobre cómo usar la red. Esta tradición continúa hoy en día.

 

En los siguientes años, se añadieron rápidamente ordenadores a ARPANET, y se siguió trabajando para conseguir un protocolo de host a host funcionalmente completo y otro software de red. En diciembre de 1970, el Network Working Group (NWG), bajo el liderazgo de S. Crocker, terminó el protocolo de host a host inicial de ARPANET, llamado Network Control Protocol (NCP). Cuando los sitios de ARPANET terminaron de implementar NCP, en el periodo de 1971 a 1972, los usuarios de la red pudieron, por fin, comenzar a desarrollar aplicaciones.

 

En octubre de 1972, Kahn organizó una gran demostración de ARPANET, que tuvo mucho éxito, en la International Computer Communication Conference (ICCC). Fue la primera demostración pública de esta nueva tecnología de redes. En 1972 también se introdujo la aplicación “hot” inicial, el correo electrónico. En marzo, Ray Tomlinson, de BBN, escribió el software básico de envío y lectura de mensajes de correo electrónico, motivado por la necesidad de los desarrolladores de ARPANET de un mecanismo sencillo de coordinación. En julio, Roberts amplió su utilidad escribiendo la primera utilidad de correo electrónico para hacer listas de mensajes, leerlos selectivamente, archivarlos, reenviarlos y responder a los mismos. A partir de ese momento, el correo electrónico se convirtió en la aplicación de red más importante durante más de una década. Esto presagió el tipo de actividad que vemos hoy en día en la World Wide Web, es decir, un crecimiento enorme de todo tipo de tráfico “de persona a persona”.

 

Los primeros conceptos de Internet

La ARPANET original se convirtió en Internet. Internet se basó en la idea de que habría múltiples redes independientes con un diseño bastante arbitrario, empezando por ARPANET como red pionera de conmutación de paquetes, pero que pronto incluiría redes de paquetes satélite, redes terrestres de radiopaquetes y otras redes. Internet tal y como la conocemos hoy en día plasma una idea técnica subyacente fundamental, que es la de red de arquitectura abierta. En este enfoque, la selección de una tecnología de redes no la dictaba una arquitectura particular de redes, sino que la podía elegir libremente un proveedor y hacerla trabajar con las demás redes a través de una “metaarquitectura de interredes”. Hasta ese momento solo había un método general para federar redes. Era el método tradicional de conmutación de circuitos, en el que las redes se interconectaban a nivel de circuito, pasando bits individuales de forma síncrona a través de una parte de un circuito completo entre un par de ubicaciones finales. Recordemos que Kleinrock había demostrado en 1961 que la conmutación de paquetes era un método de conmutación más eficiente. Además de la conmutación de paquetes, las interconexiones entre redes con fines especiales eran otra posibilidad. Aunque había otras maneras limitadas de interconectar redes diferentes, era necesario usar una como componente de la otra, y la primera no actuaba como par de la segunda ofreciendo servicios de extremo a extremo.

 

En una red de arquitectura abierta, las redes individuales se pueden diseñar y desarrollar por separado, cada una con su propia interfaz única, que puede ofrecerse a usuarios y otros proveedores, incluyendo otros proveedores de Internet. Se puede diseñar cada red según el entorno específico y los requisitos de los usuarios de esa red. En general, no existen restricciones sobre el tipo de redes que se pueden incluir o sobre su alcance geográfico, aunque ciertas consideraciones pragmáticas dictaminan lo que tiene sentido ofrecer.

 

La idea de las redes de arquitectura abierta la introdujo por primera vez Kahn, poco después de llegar a DARPA, en 1972. Su labor era originalmente parte del programa de radiopaquetes, pero posteriormente se convirtió en un programa independiente por derecho propio. En aquel momento, el programa se llamó “Internetting”. La clave para que el sistema de radiopaquetes funcionase era un protocolo de extremo a extremo fiable que pudiera mantener una comunicación efectiva frente a bloqueos y otras interferencias de radio, o soportar cortes intermitentes como los causados cuando se entra en un túnel o el terreno bloquea la señal. Kahn, al principio, se planteó desarrollar un protocolo solo para la red de radiopaquetes, ya que así evitaría tratar con una multitud de diferentes sistemas operativos, y seguir usando NCP.

 

Sin embargo, NCP no tenía la capacidad de dirigirse a redes (ni a máquinas) que estuvieran más allá de un IMP de destino de ARPANET, de modo que también hacía falta algún cambio en NCP. (Se asumía que ARPANET no se podía cambiar en este sentido). NCP dependía de ARPANET para ofrecer fiabilidad de extremo a extremo. Si se perdía algún paquete, el protocolo (y probablemente las aplicaciones a las que este daba soporte) se pararía de repente. En este modelo, NCP no tenía control de errores de host de extremo a extremo, ya que ARPANET sería la única red, y tan fiable que no haría falta un control de errores por parte de los hosts. Así pues, Kahn decidió desarrollar una nueva versión del protocolo que podría cubrir las necesidades de un entorno de redes de arquitectura abierta. Este protocolo se llamaría más adelante Protocolo de Control de Transmisión/Protocolo de Internet (TCP/IP). Mientras que NCP tendía a actuar como un controlador de dispositivo, el nuevo protocolo se parecería más a un protocolo de comunicaciones. Según el siguiente texto responda las siguientes preguntas:

             a. ¿Cómo surgió el internet?

             b. ¿Quiénes fueron los primeros en utilizar la internet

             c. Dibuje un gráfico donde represente el funcionamiento de la internet







1 comentario: